Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

martes, 1 de agosto de 2023

EDUCANDO EN EL VALOR DEL ARTE

 


Estamos de acuerdo en que la comunicación es la clave del éxito. Tener habilidades y capacidades para comunicarnos con los demás sin duda nos sitúa en un lugar de ventaja respecto al resto del mundo; sin embargo, lograr comunicar o expresar nuestros sentimientos y pensamientos es bastante más difícil de lo que creemos y aceptamos.

En Bibliomulas otorgamos gran valor al mundo de las artes ya que, sin duda, el acercamiento a ese mundo maravilloso, otorgará a nuestros niños las herramientas necesarias para desarrollar capacidades que los llevará a mejorar su calidad de vida en cada etapa futura.

Por ejemplo; incrementar y mejorar las capacidades comunicativas, se hace fácil mediante la práctica de ejercicios de expresión corporal propios de la danza o el teatro, lo cual es una destreza que permitirá, entre otras, una de dos posibilidades: seguir una carrera artística o poner esos conocimientos al servicio del desarrollo de una personalidad fuerte para mejorar sus capacidades de regulación emocional.

En Bibliomulas, nuestros niños tienen la oportunidad de descubrir su verdadera motivación, de la mejor forma posible: Artes escénicas por su especial componente de interacción personal de lo que pueden valerse para desarrollar habilidades para el trabajo en equipo y para mejorar las relaciones interpersonales con sus compañeros dentro de un ambiente saludable.

Por otro lado, las artes visuales nos sirven para expresar ideas, emociones o una visión del mundo a través de técnicas relacionadas al mundo de la pintura, lo cual es imprescindible para que cada persona desarrolle su sistema sensorial, motor, cognitivo, emocional y cerebral y se ubique en el camino de aprender a aprender.


Como sabemos que la presencia del arte en la educación de cada alumno es imprescindible porque contribuye al desarrollo integral y pleno de nuestros niños y adolescentes, en Bibliomulas realizamos constantemente jornadas de estímulo creativo que tienen como base la obra de grandes artistas. Así, cumplimos con un doble objetivo: damos a conocer el artista al niño y realizamos un gran aporte cognitivo en el desarrollo de su habilidades y destrezas.

El resultado no puede ser más satisfactorio: después de algunas tardes en las que descubrimos el trabajo de Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Botero, Frida Khalo o Leo Leoni, los usuarios de Bibliomulas, reunidos en la Ludoteca Gabriele Sanesi, han rebuscado dentro de su siempre prolífica imaginación para expresar sus emociones e ideas, trabajando creaciones propias alrededor de la obra que han conocido a estos grandes artistas. Para celebrar tal acercamiento al arte, uno de los encuentros de nuestro recién finalizado plan vacacional, ha sido la muestra de sus creaciones.

Una excelente ocasión para comprobar la estupenda vena creativa de nuestros niños y su desarrollo emocional.



martes, 11 de julio de 2023

Celebramos la generosidad

 


Reconstruir el tejido social, dañado por tantas circunstancias adversas padecidas durante años, solo es posible si podemos expresar concretamente la enorme generosidad que vive inscrita en el ADN de los venezolanos. Parece que no, y es paradójico; pero, es sabido, y tenido como ejemplo, que ante la necesidad somos inigualables. Acudimos en masa allí donde nos necesitan y atendemos problemas incluso cuando no sabemos como hacerlo. Es una naturaleza, una forma de hacer las cosas que tiene mucho que ver con la palmada en la espalda que tan rápidamente prodigamos al amigo (que, en el caso de los venezolanos, amigo es cualquier persona medianamente amable que nos encara en el día).

Tenemos una palabra que posiblemente nadie más use para nombrar esa costumbre de ser generosos. Decimos que “somos desprendidos”; es decir, que nos cuesta poco entregar a quien necesite, alguna cosa que nosotros por algunos meses hemos dejado de usar y que de inmediato ponemos en el cajón de lo irrecuperable. Dicen los anglosajones que la basura de uno es el tesoro del otro” y quizás sea cierto; lo que ocurre es que, para los venezolanos, no hay basura: hay cosas que dejamos de usar o necesitar, pero, no son basura. Son útiles para alguien más.

Esa es la esencia de nuestra generosidad. Por eso, acudimos allá donde somos necesarios, compartimos una comida con el vecino, aunque poco sepamos quién es y regalamos a alguien aquello que ya no es útil para nosotros. Es una norma de vida, es una característica de este gentilicio atropellado e hiperbólico, de la que nosotros podemos dar muy buena cuenta.


Bibliomulas existe gracias a eso. Gracias a la generosidad con la que se tropieza a cada galope. Bien sea porque un vecino abre las puertas de su casa para reunir beneficiarios, montar un sitio de trabajo, dar cobijo a Canela y hasta colar un sabroso café de tardecita, o porque algún chico de escuela comparte su tiempo para ayudarnos a mantener el orden; la generosidad es el motor que mantiene andando Bibliomulas, sobre todo, en lo que concierne a nuestra biblioteca.

No es secreto para nadie que el precio de los libros se ha tornado inalcanzable. Si tuviéramos que comprar todos los libros que necesitamos para llenar las alforjas y ofrecer permanente lectura de calidad a nuestros niños, seguramente no podríamos hacer nada más: ni siquiera visitarlos para que los disfruten. Es por eso que, permanentemente, buscamos soluciones al problema de la reposición de libros.

Y es por eso, también, que lo que más nos alegra es recibir donaciones de libros. Tal vez, lo que mas agradecemos, sobre todo si se trata de libros destinados a niños y adolescentes, en buen estado, suficientemente formativos y bonitos. Eso nos hace felices.

Esa felicidad fue la que expresamos recientemente en dos distintas ocasiones: la profesora Andrea Carter, quien reside en El Valle y ha conocido de primera mano nuestras actividades en el sector La Vergara Alta, se nos acercó para obsequiarnos una hermosa colección de textos escolares y libros de ficción que son esos libros para niños que conocemos “de toda la vida”. Solo que, en sus manos, estaban impecables, aunque mucho han sido usados. Cosas maravillosas de educadores conscientes.


Días más tarde, a través de nuestras redes sociales, nos contactó Paola Andrade, pidiendo conocernos pues tenia algunos libros que “quizás pueden ser útiles”. Como siempre hacemos, respondimos invitándola a nuestra sede de Mérida para, además, enseñarle la ludoteca. Su regalito fue bastante mas que algo “potencialmente útil” …se trata de una hermosa colección de libros infantiles que, de inmediato, empezaron a circular en nuestras alforjas.

Nosotros celebramos esas muestras de generosidad, además de agradecerlas, porque nos hace ver, día a día, que este país golpeado, se reconstruye de a poquito en cada mano amiga de sus habitantes. Eso nos anima a seguir galopando.

¡Gracias!

martes, 4 de julio de 2023

JORNADAS DE EXTENSION

 


A veces una larga caminata, otras un recorrido en cualquier vehículo que nos lleve hasta el sitio; pero, nada nos detiene en nuestro empeño: mostrar lo que es la Bibliomula y dejar sembrada la semilla del disfrute de la lectura como alternativa complementaria a la educación formal, fuera de las aulas y en contrapeso a otras actividades de carácter lúdico importantísimas en la formación de los niños y adolescentes.

Se trata de lo que hemos denominado “Jornadas de Extensión del Programa Bibliomulas” y consisten, básicamente, en visitas a aldeas, caseríos o pequeñas poblaciones del área rural de nuestro estado Mérida, que no son visitadas regularmente por Canela y sus alforjas.

Es bien sabido que nuestra mula trabaja de acuerdo a un horario puntual, muy formalmente establecido, que se extiende por horas precisas en localidades definidas en función de ubicación, cercanía, facilidad para el acceso y carácter rural. Son las comunidades estables que visitamos cada semana. Allí tenemos un historial establecido y un esquema de funcionamiento que cumple objetivos precisos: incentivar el universo de la lectoescritura en niños habitantes de áreas no urbanas, posiblemente en riesgo de atraso escolar.

Sin embargo, nuestro programa global tiene que estar a la disposición de todo el que pueda beneficiarse, habida cuenta que Mérida es una ciudad rodeada por zonas rurales (montañas, paramos, zonas agrícolas) en las que, no siempre, la escuela es una prioridad. Quisiéramos poder cubrir estos espacios en su totalidad; pero, de hacerlo, en nosotros se cumpliría cabalmente el viejo dicho de “el que mucho abarca, poco aprieta”. De modo que, recientemente, gracias a una excelente idea de nuestro promotor de lectura, el señor Pedro Maldonado, empezamos a hacer visitas puntuales, con dinámicas diferentes a las que implementamos en nuestras comunidades “fijas” o en nuestra ludoteca.


El objetivo fundamental es hacer un contacto inicial dirigido al desarrollo de algún tipo de programa de estimulo a la lectura en niños y adolescentes que, no necesariamente, involucre un animal, sino que contenga elementos lúdicos que “atrapen” niños. Es, por lo tanto, un proyecto que incluye padres, representantes y líderes de la comunidad, ya que se desarrolla siempre en un espacio distinto a la escuela (cuando la hay) y al sistema escolar, pues no queremos sobrecargar de trabajo académico al beneficiario directo.


Cuando es posible, Canela acompaña esta visita y sus alforjas se convierten en verdaderos cofres de tesoros que deslumbran al niño anfitrión. Cuando no, igual viajan las alforjas a sorprender maravillosamente al niño.

Las jornadas de extensión, junto a la Ludoteca y a los trabajos puntuales que desarrollamos en comunidades aleatorias, dan muestra del crecimiento que hemos tenido en sentido programático y de lo mucho que la creatividad de nuestro equipo pone al servicio de nosotros y nuestros niños para mejorar su calidad de vida.

Eso nos hace sentir que galopamos en dirección correcta.






martes, 23 de mayo de 2023

UNA JORNADA ESPECIAL

 


Siempre hemos hablado, con alegría, de las alianzas (temporales o permanentes) que a lo largo de los años hemos logrado establecer, especialmente con otras instituciones educativas; no solo porque crecemos - a través de esas alianzas - sino porque podemos tomar lo mejor de otras experiencias, adaptarlas a nuestros planes y transmitir eso que contribuye a la mejor formación de niños en edad escolar, a todas las comunidades con las que nos hemos asociado a lo largo de los años.

En ocasión del Día del Libro, fuimos invitados a formar parte de las actividades desarrolladas en el colegio Natividad Niño, el antiguo Colegio AMEPANE, cuya particularidad es muy importante: en su matrícula general, atienden niños con capacidades y necesidades especiales. Para nosotros se trata de un espacio maravilloso que nos pone en contacto con los retos más valiosos de un proceso formativo en el que, fuera del espacio creado por AMEPANE, no consideramos existan suficientes instituciones preparadas para hacerle frente a tales necesidades. De modo que el colegio Natividad Niño disfruta de todo nuestro apoyo por lo mucho que puede enseñarnos.

En esta visita, programada en ocasión de la semana del libro, tuvimos la oportunidad de ser parte de un concurso literario preparado íntegramente por los niños de la escuela. Es muy interesante porque da fe de otras formas de acercarse a la literatura, pero, además, impulsa la creación escrita al tiempo que estimula la lectura. Allí tuvimos la difícil tarea de ser parte del jurado que calificaba los trabajos (verdaderamente, uno mejor que el otro) y proponía pequeños consejos para que los niños y niñas, profundicen en el arte de escribir y en el no menos importante oficio de leer.

También tuvimos la emocionante oportunidad de acompañarlos en la presentación de un programa que nos ha dado mucho gusto descubrir: el acercamiento de estos niños al arte dramático. Se trata de un proyecto de aula en el que los alumnos tienen el deber de formar una “compañía de teatro”. La intención es conocer todos los aspectos que conlleva la puesta en escena de un espectáculo teatral y como estos aspectos se manejan dentro de una compañía o grupo teatral.

Para ejemplificarlo, los niños escogieron un par de escenas de la inmortal obra “Romeo y Julieta” del dramaturgo inglés William Shakespeare, en cuyo honor y el de Miguel de Cervantes, se celebra el Día del Libro. El resultado, por supuesto, fue sumamente aleccionador y divertido; los chicos salieron airosos en la prueba y se preparan para avanzar a nuevos niveles de “experimentación” en su acercamiento al mundo teatral. Esto es realmente muy interesante: el teatro contribuye al desarrollo de habilidades sociales, al descubrimiento de limitaciones propias en el medio de las relaciones interpersonales, contribuyendo a la adquisición de herramientas para un comportamiento social exitoso, así como para el autoconocimiento.

Fue una jornada alegre, como suele suceder cuando formamos parte de esos encuentros y además muy productiva; sabemos que en el futuro cercano el Colegio Natividad Niño y sus novedosas propuestas formativas, harán parte de nuestra oferta de trabajo inclusivo, destinado a las comunidades que atendemos.

lunes, 15 de mayo de 2023

Celebremos a Mamá

 


Tenemos una enorme fortuna. Bibliomulas cuenta con un ejercito de madres, ellas están presentes en cada encuentro, en cada sesión de trabajo, y, lo más importante, ellas hacen exactamente la comunidad con la que contamos

De modo que las celebramos con bastante frecuencia; sin embargo, en este día marcado para que sea en su honor, reconocemos su maravilloso trabajo y las honramos con orgullo

Básicamente porque sabemos que no ha sido y no es fácil en absoluto.

¡¡Feliz día madres queridas!! colaboradoras, docentes, promotoras de lectura, anfitrionas. Amigas. Feliz y hermoso día de las madres 2023

La Feria de las letras (1)


Nuestro motivo principal de existencia es el libro. Todo lo que sucede alrededor del hecho de leer, es un accesorio importante; como no; pero, el libro es el pilar número uno del trabajo que hacemos: manejarlo, aprender a usarlo, descubrir lo que se encuentra entre sus tapas, viajar a los mundos que se encierran en las páginas de un libro es nuestro objetivo; no por nosotros, sino porque nosotros hemos tenido la suerte de conocerlo y esa suerte nos hace querer compartir esa vida con los mejores destinatarios: niños y jóvenes que necesitan vivirlo para entender que la vida es mejor cuando se vive con la compañía de libros e historias.

Por eso, su celebración es una gran fiesta para todos los que estamos involucrados en Bibliomulas: eso significa que en esta fiesta del libro son invitados nuestros beneficiarios, nuestros cooperadores, las comunidades a las que atendemos y por supuesto los habitantes de la comunidad, pues ellos hacen posible nuestro trabajo al abrirnos, no solo las puertas de sus casas, sino las de su afecto. Debido a eso, hemos integrado, con ese motivo, a todos los sectores en los que trabajamos: desde La Vergara Alta en el Valle hasta Jají y, pensando en las particularidades de cada uno diseñamos un programa de actividades que resultó una divertida fiesta.

Los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de abril estuvimos visitando las comunidades que atendemos regularmente: Las Quebraditas, El Caucho, San José de las Flores, Las Cuadras, La Vergara alta, entre otras, para dar rienda suelta a la diversión en torno a tres personajes principales: Don Quijote, (Miguel de Cervantes) Shakespeare y, por supuesto, nuestro laureado poeta Don Rafael Cadenas. Los niños identificaron el trabajo de esos autores, jugaron con los personajes de El Quijote, hicieron representaciones teatrales de algunos sonetos de Shakespeare y luego descubrieron la obra poética de Rafael Cadenas, sobre quien hablamos para darle lugar protagónico a la entrega del premio Cervantes a nuestro querido poeta, que sucedía casi simultáneamente.

Una de las grandes sorpresas de la tarde es que algunos niños salieron de allí con un libro de su propiedad, (para muchos el primero de sus bibliotecas) pues la recompensa por una serie divertida de retos consistía en un libro nuevo. No es lo mismo leer un libro que piden prestado temporalmente a nuestras alforjas que empezar la construcción de una biblioteca particular en la que la familia tomará parte.

Así mismo, los niños, junto a sus madres u otros familiares, realizaron “emblemas literarios”, esto es distintivos realizados de manera artesanal que contienen una frase escogida por ellos mismos, alusiva tanto al Dia del Libro como a la fiesta y a los autores que estábamos homenajeando. Esto fue muy interesante porque permitió la lectura de muchos textos escritos por otros autores, los cuales fueron discutidos entre los niños y luego en una mesa de conversación en la que cada participante expresó su opinión e interpretación del texto que la había tocado en suerte.


Cada día, esta fiesta sucedió en una comunidad diferente, por lo tanto, al final pudimos darnos cuenta que habíamos llevado la “fiesta de las letras” a un universo de ciento cincuenta niños que se divirtieron y celebraron felices la existencia del libro.



jueves, 4 de mayo de 2023

En Saló, con la hermana de Bibliomula

 

En la región italiana de Lombardía, en la provincia de Brescia, existe una pequeña localidad llamada Saló, compuesta por una cadena de preciosos pueblitos entre los que se cuentan Barbarano, Campoverde, Cunettone y Renzano, entre otros y cuya importancia histórica es significativa, pues jugó un papel importante en los primeros tiempos de la post guerra llegando a convertirse en la capital “de facto” de la República Social Italiana.

Hoy, transformado en un importante destino turístico, la pequeña ciudad de Saló, con un poco más de 10 mil habitantes, descansa tranquila a orillas del Lago Garda y acoge numerosas iniciativas de índole cultural y, por supuesto, formativa, que se extienden y,  encuentran buena parte de su razón de ser justamente entre las poblaciones de las aldeas más apartadas; las cuales muchas veces viven igualmente las dificultades de no tener acceso a libros e incluso a la actividad lúdica intrínseca del aprendizaje.

Hace algunos meses, el director de Bibliomulas, cuya familia proviene exactamente de esa bonita región, estuvo de visita en su tierra e hizo un magnifico contacto con el director de la Biblioteca de Saló. Un espacio de índole municipal y carácter comunitario que pertenece al Sistema Bibliotecario Nord-Est el cual rige la actividad de las Bibliotecas del Alto Gardia Bresciano. En esa visita a la Biblioteca de Saló, Ignazio Pollini habló largamente de la experiencia Bibliomulas y cómo esta, ha servido para mejorar el crecimiento y la formación de los niños residentes en apartadas regiones del estado Mérida.


Fue una entretenida conversación de amigos cuyos frutos han empezado a notarse el pasado fin de semana: Inspirados en nuestra historia de la mula que lleva libros a apartados rincones de nuestro territorio, ellos han habilitado una bonita biblioteca que viaja por las ciudades vecinas (algunas a punto de desaparecer) a bordo de una pequeña moto de tres ruedas a la que le han adosado un vagón para cargar libros.


La feliz biblioteca móvil ha sido bautizada como “Apecar – Bee – biblioteca” que, más o menos, puede traducirse como “Biblioteca Abeja” que, como sus fundadores lo dicen, “ha empezado a recorrer kilómetros para llegar fuera de las escuelas y las aldeas”.

Para nosotros es verdaderamente emocionante recibir la noticia de que nuestra Bibliomula tiene una pequeña hermana porque, ser la inspiración para que, en regiones lejanas a nosotros, con una realidad socio económica completamente distinta y estructuras de soporte mucho más sólidas, se cree un sistema de difusión y aprovechamiento de la lectura entre niños y adolescentes, nos indica claramente que estamos andando por el mejor camino.

Gracias y larga vida al Apecar – Bee – Biblioteca.