Regreso entusiasta

A veces se piensa que el receso es demasiado breve y que, sin duda, las horas “pasan volando” para usar un dicho muchas veces repetido en nu...

sábado, 23 de septiembre de 2023

Regreso entusiasta


A veces se piensa que el receso es demasiado breve y que, sin duda, las horas “pasan volando” para usar un dicho muchas veces repetido en nuestra cotidianidad; la verdad es que, ese breve período de descanso, sirve - sobre todo - para aumentarnos la dicha entusiasta de volver a Canela.

Así, hemos vuelto el pasado martes 19 de septiembre. La comunidad de El Rincón ha sido la primera en engalanarse para recibir la mula, las alforjas, los cuentos y las historias que solemos llevar en cada visita que hacemos. Una vez más, una casa de la comunidad nos abre sus puertas y un grupo alegre de niños nos acompaña en la tarea de pasar una tarde amena, descubriendo los mundos que se esconden entre las tapas de un libro.

Ha sido fantástico; de la mano de nuestro mediador de lectura, el Profesor Pedro Maldonado, hemos desarrollado experiencias vivas alrededor de un cuento conocido: la hormiga y el chivo, relato de Rafael Rivero Oramas, a quien también conocemos como el Tío Nicolas. La actividad consistía en relacionar motivaciones encerradas en la trama del cuento escuchado, resaltando el valor y respeto a nuestro cuerpo, la solidaridad, la eficiencia de la acción y el respeto a nuestros compañeros.

Asimismo, hemos tenido, como siempre, un espacio para interactuar con la alforja haciendo un ejercicio que posee valor educativo: no solo leen una historia, sino que, al hacerlo, generan una conversación alrededor de las palabras nuevas que consiguen en la lectura, lo cual permite ampliar el vocabulario y desarrollar nuevos mecanismos de comprensión lectora.

La hormiga y El chivo estará paseando diariamente, toda la semana, por las vecindades de las comunidades que nos abren sus puertas desde hace ya varios años; entre tanto, la ludoteca prepara sus bártulos para iniciar el interesante de proceso de ampliar sus objetivos alcanzando niños y adolescentes de diversas procedencias y sincerar una información que para nosotros es muy importante, la estadística de los niños, niñas  y adolescentes que durante tantos años han estado en contacto con Bibliomulas realmente. Cierto que hemos llevado un registro muy estricto y sabemos los números, pero nos interesa mucho más el significado humano, la historia que se esconde detrás de las comunidades, los retos superados, los que aún debemos enfrentar y todos esos detalles que, a un programa como el nuestro, le otorgan características propias.

Ese magnifico reto nos impulsa a hacer lo de la hormiga y el chivo: convivir en el respeto y en el afecto.

Por eso, comenzar un nuevo año, es siempre la mejor de las opciones. La que más entusiasmo nos regala.

Bienvenidos todos.



miércoles, 23 de agosto de 2023

Con nuestros socios trujillanos

 


Fundada el 1 de octubre de 1997, la Universidad del Valle del Momboy es una institución educativa situada en el estado Trujillo, que se define como una iniciativa moderna, innovadora, de carácter comunitario, de inspiración humanista cristiana y comprometida con el desarrollo humano integral de su entorno.

De muchas maneras, está ligada a la larga historia de las universidades autónomas que existieron en el estado Trujillo desde los primeros años del siglo XIX y continua la labor de defender la educación superior junto a otras ofertas existentes, tales como el núcleo ULA. Se trata de un ente autónomo, con personalidad jurídica propia edificada en un hermoso valle de agradable clima y dilatada importancia histórica, justo al sur de la ciudad de Valera, la principal urbe del estado Trujillo en Venezuela.

Toma su nombre del valle del río Momboy, que en idioma de los antiguos Cuicas (moradores precolombinos de estas tierras) significa «Río de Espumas», y tiene un autentico compromiso con el desarrollo de formas novedosas de apoyo a la formación ciudadana. Lo hace, no solo desde sus aulas, sino aupando proyectos que faciliten la incorporación de comunidades poco favorecidas a la corriente formadora valiéndose de cualquier medio. Esa es la razón por la que iniciaron un proyecto que ha trascendido sus aulas y sus linderos, ha llegado a Merida y ha brindado enormes satisfacciones a enclaves que, sin su apoyo, hubiesen permanecido al margen de la cuestión formativa.


Estamos, lógicamente, hablando de Bibliomulas. Aunque lo hemos contado varias veces, es poco conocido el verdadero origen de nuestro proyecto; de modo que, aprovechemos pues, la feliz ocasión de un encuentro de amigos para recordarlo. Bibliomulas nació en la Universidad del Valle de Momboy hace mas de 15 años. Por mucho tiempo, se mantuvo funcionando en solitario atendiendo comunidades del estado Trujillo, hasta que Ignazio Pollini, entonces director de Cooperativa Turística Caribana, se los encontró y los conoció como parte de su programa de turismo social.

Posiblemente se puede decir que ocurrió un flechazo: Ignazio conocía muy bien las necesidades de algunas de nuestras comunidades rurales en materia de apoyo a la educación y es un soñador, del mismo calibre que lo fueron las autoridades de esa casa de estudios superiores del estado Trujillo, al proponerse el apoyo a la “mula con libros”. Posiblemente para todos fue un encuentro providencial, pues, sin ningún obstáculo, a partir del año 2010, La Cooperativa Caribana consiguió autorización para la réplica y conducción del programa Bibliomulas en el estado Mérida, en cuyos paramos comenzó a andar.


Han transcurrido 13 años y, la verdad es que, para fortuna de todos, solo ha crecido. Ese crecimiento se reafirma cada año, gracias a una especial reunión: la que sostenemos con las autoridades de la UVM para revisar y analizar el convenio de cooperación entre la Universidad Valle del Momboy y la Cooperativa Caribana, mediante el cual se sustenta y “formaliza” la existencia de Bibliomulas Mérida.

Este año, tuvimos la oportunidad de reunirnos con el Doctor Héctor Barazarte, actual rector de la UVM, e intercambiamos información, proyectos y grandes planes para el año escolar que está por comenzar.

Los andinos solemos decir que nos gusta mantener “las cuentas claras y el chocolate espeso”. Ambas se cumplen: poder entendernos con nuestros colegas y amigos trujillanos, nos otorga transparencia y eso refuerza nuestra identidad, garantizándonos un camino sin baches que enlaza el bonito Valle del Momboy de los andes trujillanos, con los páramos merideños y las comunidades rurales urbanas de la ciudad de Mérida.

Un recorrido que se galopa en las paginas de muchos libros.

miércoles, 9 de agosto de 2023

EL CIERRE DEL AÑO

 

Aunque en Bibliomulas no nos orientamos por el calendario escolar “oficial”, siempre tratamos de que nuestras actividades, de alguna forma se correspondan con este. Lo hacemos porque creemos que nos corresponde darle un poco de “piso” a la escuela y también porque la escuela formal es el origen de muchas de nuestras comunidades beneficiarias.

En un principio trabajamos incluso dentro de la escuela, dejamos de hacerlo cuando descubrimos que, de esa forma, dejábamos por fuera niños de la comunidad que, o bien no estaban escolarizados (y se perdía la oportunidad de hacerlo) o bien, lo estaban en un instituto educativo distinto al que nosotros teníamos de aliado en ese momento.


Fue verdaderamente, una decisión prodigiosa, pues Bibliomulas pasó a ser propiedad de la comunidad, logrando que creciera un mundo organizativo desde los miembros de cada comunidad hacia afuera, para permitir que la mula llegara a todos.

Así llevamos varios años de crecimiento y alegría.

Pero, la escuela sigue allí, los docentes nos necesitan y nosotros los apoyamos y, además, creemos firmemente en la necesidad de la educación formal. De ahí, el calendario, para bien.

Traemos toda esa reflexión a la mesa, porque recientemente tuvimos una magnifica oportunidades de demostrarlo: nuestra celebración de “fin de año” que en realidad no es más que el momento del año en que nos tomamos un respiro para agradecer a todos quienes son parte de nuestro programa, su valioso apoyo.

Esta vez, pudimos reunir por un día completo a nuestros amigos de Las Quebraditas, El Rincón, Las Cuadras, Los Pinos y La Vergara Alta, en una simpática fiesta que celebramos en los espacios de nuestros aliados Fundación Don Bosco.

Nos alegra mucho recordar ese momento porque fue muy divertido, gracias al apoyo de Comediantes de Mérida, quienes ofrecieron a los niños un espectáculo divertido de Títeres y Marionetas, además de un poco de clases de “zancos” algo que definitivamente, llena de emoción el corazón de los niños.

Fieles a nuestro empeño de relacionar todo lo que hacemos con momentos de lectura, esta vez creamos un intrincado mapa de cuentos para que los niños jugaran a “encontrar” cuentos y tuvieran la recompensa de conocer al mismo tiempo una historia novedosa.


Para reafirmar la tarea de descubrir la vida y obra de grandes artistas, diseñamos una actividad teatral que disfrutamos enormemente: la representación de los personajes que estudiamos previamente: Picasso, Van Gogh, Botero, Frida Khalo, Leo Leoni y así, un paseo que sirve para reafirmar el conocimiento de los grandes pilares del arte universal y enfatizar el valor del arte en la formación inicial de un niño.

Para terminar, mucha música permitió que los niños disfrutaran cantando y bailando hasta el momento de la sabrosa merienda, que esta vez contó con el apoyo de los padres, representantes y miembros de las comunidades

Un día para solidificar compromisos y hacer valer la premisa de que trabajamos con cariño allí, donde no llegan los libros.

Hasta el próximo año.



martes, 1 de agosto de 2023

EDUCANDO EN EL VALOR DEL ARTE

 


Estamos de acuerdo en que la comunicación es la clave del éxito. Tener habilidades y capacidades para comunicarnos con los demás sin duda nos sitúa en un lugar de ventaja respecto al resto del mundo; sin embargo, lograr comunicar o expresar nuestros sentimientos y pensamientos es bastante más difícil de lo que creemos y aceptamos.

En Bibliomulas otorgamos gran valor al mundo de las artes ya que, sin duda, el acercamiento a ese mundo maravilloso, otorgará a nuestros niños las herramientas necesarias para desarrollar capacidades que los llevará a mejorar su calidad de vida en cada etapa futura.

Por ejemplo; incrementar y mejorar las capacidades comunicativas, se hace fácil mediante la práctica de ejercicios de expresión corporal propios de la danza o el teatro, lo cual es una destreza que permitirá, entre otras, una de dos posibilidades: seguir una carrera artística o poner esos conocimientos al servicio del desarrollo de una personalidad fuerte para mejorar sus capacidades de regulación emocional.

En Bibliomulas, nuestros niños tienen la oportunidad de descubrir su verdadera motivación, de la mejor forma posible: Artes escénicas por su especial componente de interacción personal de lo que pueden valerse para desarrollar habilidades para el trabajo en equipo y para mejorar las relaciones interpersonales con sus compañeros dentro de un ambiente saludable.

Por otro lado, las artes visuales nos sirven para expresar ideas, emociones o una visión del mundo a través de técnicas relacionadas al mundo de la pintura, lo cual es imprescindible para que cada persona desarrolle su sistema sensorial, motor, cognitivo, emocional y cerebral y se ubique en el camino de aprender a aprender.


Como sabemos que la presencia del arte en la educación de cada alumno es imprescindible porque contribuye al desarrollo integral y pleno de nuestros niños y adolescentes, en Bibliomulas realizamos constantemente jornadas de estímulo creativo que tienen como base la obra de grandes artistas. Así, cumplimos con un doble objetivo: damos a conocer el artista al niño y realizamos un gran aporte cognitivo en el desarrollo de su habilidades y destrezas.

El resultado no puede ser más satisfactorio: después de algunas tardes en las que descubrimos el trabajo de Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Botero, Frida Khalo o Leo Leoni, los usuarios de Bibliomulas, reunidos en la Ludoteca Gabriele Sanesi, han rebuscado dentro de su siempre prolífica imaginación para expresar sus emociones e ideas, trabajando creaciones propias alrededor de la obra que han conocido a estos grandes artistas. Para celebrar tal acercamiento al arte, uno de los encuentros de nuestro recién finalizado plan vacacional, ha sido la muestra de sus creaciones.

Una excelente ocasión para comprobar la estupenda vena creativa de nuestros niños y su desarrollo emocional.



martes, 11 de julio de 2023

Celebramos la generosidad

 


Reconstruir el tejido social, dañado por tantas circunstancias adversas padecidas durante años, solo es posible si podemos expresar concretamente la enorme generosidad que vive inscrita en el ADN de los venezolanos. Parece que no, y es paradójico; pero, es sabido, y tenido como ejemplo, que ante la necesidad somos inigualables. Acudimos en masa allí donde nos necesitan y atendemos problemas incluso cuando no sabemos como hacerlo. Es una naturaleza, una forma de hacer las cosas que tiene mucho que ver con la palmada en la espalda que tan rápidamente prodigamos al amigo (que, en el caso de los venezolanos, amigo es cualquier persona medianamente amable que nos encara en el día).

Tenemos una palabra que posiblemente nadie más use para nombrar esa costumbre de ser generosos. Decimos que “somos desprendidos”; es decir, que nos cuesta poco entregar a quien necesite, alguna cosa que nosotros por algunos meses hemos dejado de usar y que de inmediato ponemos en el cajón de lo irrecuperable. Dicen los anglosajones que la basura de uno es el tesoro del otro” y quizás sea cierto; lo que ocurre es que, para los venezolanos, no hay basura: hay cosas que dejamos de usar o necesitar, pero, no son basura. Son útiles para alguien más.

Esa es la esencia de nuestra generosidad. Por eso, acudimos allá donde somos necesarios, compartimos una comida con el vecino, aunque poco sepamos quién es y regalamos a alguien aquello que ya no es útil para nosotros. Es una norma de vida, es una característica de este gentilicio atropellado e hiperbólico, de la que nosotros podemos dar muy buena cuenta.


Bibliomulas existe gracias a eso. Gracias a la generosidad con la que se tropieza a cada galope. Bien sea porque un vecino abre las puertas de su casa para reunir beneficiarios, montar un sitio de trabajo, dar cobijo a Canela y hasta colar un sabroso café de tardecita, o porque algún chico de escuela comparte su tiempo para ayudarnos a mantener el orden; la generosidad es el motor que mantiene andando Bibliomulas, sobre todo, en lo que concierne a nuestra biblioteca.

No es secreto para nadie que el precio de los libros se ha tornado inalcanzable. Si tuviéramos que comprar todos los libros que necesitamos para llenar las alforjas y ofrecer permanente lectura de calidad a nuestros niños, seguramente no podríamos hacer nada más: ni siquiera visitarlos para que los disfruten. Es por eso que, permanentemente, buscamos soluciones al problema de la reposición de libros.

Y es por eso, también, que lo que más nos alegra es recibir donaciones de libros. Tal vez, lo que mas agradecemos, sobre todo si se trata de libros destinados a niños y adolescentes, en buen estado, suficientemente formativos y bonitos. Eso nos hace felices.

Esa felicidad fue la que expresamos recientemente en dos distintas ocasiones: la profesora Andrea Carter, quien reside en El Valle y ha conocido de primera mano nuestras actividades en el sector La Vergara Alta, se nos acercó para obsequiarnos una hermosa colección de textos escolares y libros de ficción que son esos libros para niños que conocemos “de toda la vida”. Solo que, en sus manos, estaban impecables, aunque mucho han sido usados. Cosas maravillosas de educadores conscientes.


Días más tarde, a través de nuestras redes sociales, nos contactó Paola Andrade, pidiendo conocernos pues tenia algunos libros que “quizás pueden ser útiles”. Como siempre hacemos, respondimos invitándola a nuestra sede de Mérida para, además, enseñarle la ludoteca. Su regalito fue bastante mas que algo “potencialmente útil” …se trata de una hermosa colección de libros infantiles que, de inmediato, empezaron a circular en nuestras alforjas.

Nosotros celebramos esas muestras de generosidad, además de agradecerlas, porque nos hace ver, día a día, que este país golpeado, se reconstruye de a poquito en cada mano amiga de sus habitantes. Eso nos anima a seguir galopando.

¡Gracias!

martes, 4 de julio de 2023

JORNADAS DE EXTENSION

 


A veces una larga caminata, otras un recorrido en cualquier vehículo que nos lleve hasta el sitio; pero, nada nos detiene en nuestro empeño: mostrar lo que es la Bibliomula y dejar sembrada la semilla del disfrute de la lectura como alternativa complementaria a la educación formal, fuera de las aulas y en contrapeso a otras actividades de carácter lúdico importantísimas en la formación de los niños y adolescentes.

Se trata de lo que hemos denominado “Jornadas de Extensión del Programa Bibliomulas” y consisten, básicamente, en visitas a aldeas, caseríos o pequeñas poblaciones del área rural de nuestro estado Mérida, que no son visitadas regularmente por Canela y sus alforjas.

Es bien sabido que nuestra mula trabaja de acuerdo a un horario puntual, muy formalmente establecido, que se extiende por horas precisas en localidades definidas en función de ubicación, cercanía, facilidad para el acceso y carácter rural. Son las comunidades estables que visitamos cada semana. Allí tenemos un historial establecido y un esquema de funcionamiento que cumple objetivos precisos: incentivar el universo de la lectoescritura en niños habitantes de áreas no urbanas, posiblemente en riesgo de atraso escolar.

Sin embargo, nuestro programa global tiene que estar a la disposición de todo el que pueda beneficiarse, habida cuenta que Mérida es una ciudad rodeada por zonas rurales (montañas, paramos, zonas agrícolas) en las que, no siempre, la escuela es una prioridad. Quisiéramos poder cubrir estos espacios en su totalidad; pero, de hacerlo, en nosotros se cumpliría cabalmente el viejo dicho de “el que mucho abarca, poco aprieta”. De modo que, recientemente, gracias a una excelente idea de nuestro promotor de lectura, el señor Pedro Maldonado, empezamos a hacer visitas puntuales, con dinámicas diferentes a las que implementamos en nuestras comunidades “fijas” o en nuestra ludoteca.


El objetivo fundamental es hacer un contacto inicial dirigido al desarrollo de algún tipo de programa de estimulo a la lectura en niños y adolescentes que, no necesariamente, involucre un animal, sino que contenga elementos lúdicos que “atrapen” niños. Es, por lo tanto, un proyecto que incluye padres, representantes y líderes de la comunidad, ya que se desarrolla siempre en un espacio distinto a la escuela (cuando la hay) y al sistema escolar, pues no queremos sobrecargar de trabajo académico al beneficiario directo.


Cuando es posible, Canela acompaña esta visita y sus alforjas se convierten en verdaderos cofres de tesoros que deslumbran al niño anfitrión. Cuando no, igual viajan las alforjas a sorprender maravillosamente al niño.

Las jornadas de extensión, junto a la Ludoteca y a los trabajos puntuales que desarrollamos en comunidades aleatorias, dan muestra del crecimiento que hemos tenido en sentido programático y de lo mucho que la creatividad de nuestro equipo pone al servicio de nosotros y nuestros niños para mejorar su calidad de vida.

Eso nos hace sentir que galopamos en dirección correcta.






martes, 23 de mayo de 2023

UNA JORNADA ESPECIAL

 


Siempre hemos hablado, con alegría, de las alianzas (temporales o permanentes) que a lo largo de los años hemos logrado establecer, especialmente con otras instituciones educativas; no solo porque crecemos - a través de esas alianzas - sino porque podemos tomar lo mejor de otras experiencias, adaptarlas a nuestros planes y transmitir eso que contribuye a la mejor formación de niños en edad escolar, a todas las comunidades con las que nos hemos asociado a lo largo de los años.

En ocasión del Día del Libro, fuimos invitados a formar parte de las actividades desarrolladas en el colegio Natividad Niño, el antiguo Colegio AMEPANE, cuya particularidad es muy importante: en su matrícula general, atienden niños con capacidades y necesidades especiales. Para nosotros se trata de un espacio maravilloso que nos pone en contacto con los retos más valiosos de un proceso formativo en el que, fuera del espacio creado por AMEPANE, no consideramos existan suficientes instituciones preparadas para hacerle frente a tales necesidades. De modo que el colegio Natividad Niño disfruta de todo nuestro apoyo por lo mucho que puede enseñarnos.

En esta visita, programada en ocasión de la semana del libro, tuvimos la oportunidad de ser parte de un concurso literario preparado íntegramente por los niños de la escuela. Es muy interesante porque da fe de otras formas de acercarse a la literatura, pero, además, impulsa la creación escrita al tiempo que estimula la lectura. Allí tuvimos la difícil tarea de ser parte del jurado que calificaba los trabajos (verdaderamente, uno mejor que el otro) y proponía pequeños consejos para que los niños y niñas, profundicen en el arte de escribir y en el no menos importante oficio de leer.

También tuvimos la emocionante oportunidad de acompañarlos en la presentación de un programa que nos ha dado mucho gusto descubrir: el acercamiento de estos niños al arte dramático. Se trata de un proyecto de aula en el que los alumnos tienen el deber de formar una “compañía de teatro”. La intención es conocer todos los aspectos que conlleva la puesta en escena de un espectáculo teatral y como estos aspectos se manejan dentro de una compañía o grupo teatral.

Para ejemplificarlo, los niños escogieron un par de escenas de la inmortal obra “Romeo y Julieta” del dramaturgo inglés William Shakespeare, en cuyo honor y el de Miguel de Cervantes, se celebra el Día del Libro. El resultado, por supuesto, fue sumamente aleccionador y divertido; los chicos salieron airosos en la prueba y se preparan para avanzar a nuevos niveles de “experimentación” en su acercamiento al mundo teatral. Esto es realmente muy interesante: el teatro contribuye al desarrollo de habilidades sociales, al descubrimiento de limitaciones propias en el medio de las relaciones interpersonales, contribuyendo a la adquisición de herramientas para un comportamiento social exitoso, así como para el autoconocimiento.

Fue una jornada alegre, como suele suceder cuando formamos parte de esos encuentros y además muy productiva; sabemos que en el futuro cercano el Colegio Natividad Niño y sus novedosas propuestas formativas, harán parte de nuestra oferta de trabajo inclusivo, destinado a las comunidades que atendemos.