Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2023

EL CUENTATON

 


¿Existe mejor forma de despertar el interés por la lectura, que leyendo cuentos? Es una pregunta con truco, va dirigida a cualquier lector y busca reforzar lo que somos esencialmente; lo que ocurre es que, a veces, somos más que un grupete de gente que cuenta cuentos.

En Bibliomulas, nos interesamos mucho por el asunto formativo. Tanto, que esa es nuestra razón de ser: nosotros formamos, nosotros educamos, nosotros somos una herramienta que permite al docente, a los padres o, sencillamente, a cualquiera que se interese en ese tema, encontrar un espacio para desarrollar sus ideas: solo queremos que estén en nuestra misma línea; es decir, podemos estar en desacuerdo, pero, queremos estar seguros que, alrededor de Bibliomulas, se desarrollen pensamientos que aporten un sólido efecto en el proceso formativo de todos los niños. Por eso, a menudo, apoyamos incondicionalmente expresiones artísticas y, dentro de ellas, el teatro; arte al que consideramos fundamental dentro de ese espectro lúdico que posee nuestro programa.

Tenemos la suerte de contar, dentro de casa, con el imponderable apoyo de Los Comediantes de Mérida, un grupo especializado en teatro de calle, cuyas propuestas están, la mayoría de las veces, dirigidas al publico infantil o adolescente. Probados en numerosos encuentros, Comediantes de Mérida, representa una referencia indiscutible en el arte teatral informal que se apodera de las calles, bajo la dirección de Pedro Maldonado; un docente de larga experiencia que, además, es el mediador de lectura responsable de los encuentros diarios de Canela con las comunidades beneficiarias.


De modo que la buena junta es precisa: Pedro y los Comediantes de Mérida, ponen a nuestro lado el maravilloso descubrimiento del teatro y Bibliomulas se convierte en el escenario para que nuevas ideas surjan y se desarrollen, o viejas ideas garanticen su continuidad, porque son buenas.

Aquí es donde tiene respuesta la pregunta inicial: Técnicamente, “el cuento es una forma de narración que combina hechos reales e imaginarios. La narración de mitos, leyendas y hazañas dio origen al cuento, el cual se convirtió en las más sugestivas, fantásticas y encantadoras actividades para formar la mente e imaginación de los niños” por lo tanto: si, repetir cuentos es una de las mejore formas de demostrar que, entre cuentos, se descubre una maravillosa manera de vivir la realidad y ponerle la mejor cara. A eso viene, como anillo al dedo, el “CUENTATON” de los Comediantes de Mérida.


Es un evento magnífico, que se repite año tras año y consta de una premisa muy sencilla: Un grupo de personas se reúne en algún sitio público a leer en alta voz, mientras un grupo de espectadores escucha para, poco a poco, convertirse en protagonistas. Por supuesto, en ese grupo de lectores nunca faltan jóvenes en edad escolar e incluso niños.

Ni más ni menos, es la gran fiesta del cuento, la gran fiesta de la tradición oral y, sobre todo, el gran momento que cada año repite un entusiasta objetivo: hacer leer a la gente, desde lugares tan nuestros como la Plaza Bolívar.

Aun cuando no es un evento de Bibliomulas, para nosotros es una verdadera responsabilidad y un gusto saber que somos parte, aunque sea tangencialmente.

Muchas gracias a Comediantes de Mérida por ese estupendo esfuerzo.



miércoles, 9 de agosto de 2023

EL CIERRE DEL AÑO

 

Aunque en Bibliomulas no nos orientamos por el calendario escolar “oficial”, siempre tratamos de que nuestras actividades, de alguna forma se correspondan con este. Lo hacemos porque creemos que nos corresponde darle un poco de “piso” a la escuela y también porque la escuela formal es el origen de muchas de nuestras comunidades beneficiarias.

En un principio trabajamos incluso dentro de la escuela, dejamos de hacerlo cuando descubrimos que, de esa forma, dejábamos por fuera niños de la comunidad que, o bien no estaban escolarizados (y se perdía la oportunidad de hacerlo) o bien, lo estaban en un instituto educativo distinto al que nosotros teníamos de aliado en ese momento.


Fue verdaderamente, una decisión prodigiosa, pues Bibliomulas pasó a ser propiedad de la comunidad, logrando que creciera un mundo organizativo desde los miembros de cada comunidad hacia afuera, para permitir que la mula llegara a todos.

Así llevamos varios años de crecimiento y alegría.

Pero, la escuela sigue allí, los docentes nos necesitan y nosotros los apoyamos y, además, creemos firmemente en la necesidad de la educación formal. De ahí, el calendario, para bien.

Traemos toda esa reflexión a la mesa, porque recientemente tuvimos una magnifica oportunidades de demostrarlo: nuestra celebración de “fin de año” que en realidad no es más que el momento del año en que nos tomamos un respiro para agradecer a todos quienes son parte de nuestro programa, su valioso apoyo.

Esta vez, pudimos reunir por un día completo a nuestros amigos de Las Quebraditas, El Rincón, Las Cuadras, Los Pinos y La Vergara Alta, en una simpática fiesta que celebramos en los espacios de nuestros aliados Fundación Don Bosco.

Nos alegra mucho recordar ese momento porque fue muy divertido, gracias al apoyo de Comediantes de Mérida, quienes ofrecieron a los niños un espectáculo divertido de Títeres y Marionetas, además de un poco de clases de “zancos” algo que definitivamente, llena de emoción el corazón de los niños.

Fieles a nuestro empeño de relacionar todo lo que hacemos con momentos de lectura, esta vez creamos un intrincado mapa de cuentos para que los niños jugaran a “encontrar” cuentos y tuvieran la recompensa de conocer al mismo tiempo una historia novedosa.


Para reafirmar la tarea de descubrir la vida y obra de grandes artistas, diseñamos una actividad teatral que disfrutamos enormemente: la representación de los personajes que estudiamos previamente: Picasso, Van Gogh, Botero, Frida Khalo, Leo Leoni y así, un paseo que sirve para reafirmar el conocimiento de los grandes pilares del arte universal y enfatizar el valor del arte en la formación inicial de un niño.

Para terminar, mucha música permitió que los niños disfrutaran cantando y bailando hasta el momento de la sabrosa merienda, que esta vez contó con el apoyo de los padres, representantes y miembros de las comunidades

Un día para solidificar compromisos y hacer valer la premisa de que trabajamos con cariño allí, donde no llegan los libros.

Hasta el próximo año.



martes, 1 de agosto de 2023

EDUCANDO EN EL VALOR DEL ARTE

 


Estamos de acuerdo en que la comunicación es la clave del éxito. Tener habilidades y capacidades para comunicarnos con los demás sin duda nos sitúa en un lugar de ventaja respecto al resto del mundo; sin embargo, lograr comunicar o expresar nuestros sentimientos y pensamientos es bastante más difícil de lo que creemos y aceptamos.

En Bibliomulas otorgamos gran valor al mundo de las artes ya que, sin duda, el acercamiento a ese mundo maravilloso, otorgará a nuestros niños las herramientas necesarias para desarrollar capacidades que los llevará a mejorar su calidad de vida en cada etapa futura.

Por ejemplo; incrementar y mejorar las capacidades comunicativas, se hace fácil mediante la práctica de ejercicios de expresión corporal propios de la danza o el teatro, lo cual es una destreza que permitirá, entre otras, una de dos posibilidades: seguir una carrera artística o poner esos conocimientos al servicio del desarrollo de una personalidad fuerte para mejorar sus capacidades de regulación emocional.

En Bibliomulas, nuestros niños tienen la oportunidad de descubrir su verdadera motivación, de la mejor forma posible: Artes escénicas por su especial componente de interacción personal de lo que pueden valerse para desarrollar habilidades para el trabajo en equipo y para mejorar las relaciones interpersonales con sus compañeros dentro de un ambiente saludable.

Por otro lado, las artes visuales nos sirven para expresar ideas, emociones o una visión del mundo a través de técnicas relacionadas al mundo de la pintura, lo cual es imprescindible para que cada persona desarrolle su sistema sensorial, motor, cognitivo, emocional y cerebral y se ubique en el camino de aprender a aprender.


Como sabemos que la presencia del arte en la educación de cada alumno es imprescindible porque contribuye al desarrollo integral y pleno de nuestros niños y adolescentes, en Bibliomulas realizamos constantemente jornadas de estímulo creativo que tienen como base la obra de grandes artistas. Así, cumplimos con un doble objetivo: damos a conocer el artista al niño y realizamos un gran aporte cognitivo en el desarrollo de su habilidades y destrezas.

El resultado no puede ser más satisfactorio: después de algunas tardes en las que descubrimos el trabajo de Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Botero, Frida Khalo o Leo Leoni, los usuarios de Bibliomulas, reunidos en la Ludoteca Gabriele Sanesi, han rebuscado dentro de su siempre prolífica imaginación para expresar sus emociones e ideas, trabajando creaciones propias alrededor de la obra que han conocido a estos grandes artistas. Para celebrar tal acercamiento al arte, uno de los encuentros de nuestro recién finalizado plan vacacional, ha sido la muestra de sus creaciones.

Una excelente ocasión para comprobar la estupenda vena creativa de nuestros niños y su desarrollo emocional.



martes, 23 de mayo de 2023

UNA JORNADA ESPECIAL

 


Siempre hemos hablado, con alegría, de las alianzas (temporales o permanentes) que a lo largo de los años hemos logrado establecer, especialmente con otras instituciones educativas; no solo porque crecemos - a través de esas alianzas - sino porque podemos tomar lo mejor de otras experiencias, adaptarlas a nuestros planes y transmitir eso que contribuye a la mejor formación de niños en edad escolar, a todas las comunidades con las que nos hemos asociado a lo largo de los años.

En ocasión del Día del Libro, fuimos invitados a formar parte de las actividades desarrolladas en el colegio Natividad Niño, el antiguo Colegio AMEPANE, cuya particularidad es muy importante: en su matrícula general, atienden niños con capacidades y necesidades especiales. Para nosotros se trata de un espacio maravilloso que nos pone en contacto con los retos más valiosos de un proceso formativo en el que, fuera del espacio creado por AMEPANE, no consideramos existan suficientes instituciones preparadas para hacerle frente a tales necesidades. De modo que el colegio Natividad Niño disfruta de todo nuestro apoyo por lo mucho que puede enseñarnos.

En esta visita, programada en ocasión de la semana del libro, tuvimos la oportunidad de ser parte de un concurso literario preparado íntegramente por los niños de la escuela. Es muy interesante porque da fe de otras formas de acercarse a la literatura, pero, además, impulsa la creación escrita al tiempo que estimula la lectura. Allí tuvimos la difícil tarea de ser parte del jurado que calificaba los trabajos (verdaderamente, uno mejor que el otro) y proponía pequeños consejos para que los niños y niñas, profundicen en el arte de escribir y en el no menos importante oficio de leer.

También tuvimos la emocionante oportunidad de acompañarlos en la presentación de un programa que nos ha dado mucho gusto descubrir: el acercamiento de estos niños al arte dramático. Se trata de un proyecto de aula en el que los alumnos tienen el deber de formar una “compañía de teatro”. La intención es conocer todos los aspectos que conlleva la puesta en escena de un espectáculo teatral y como estos aspectos se manejan dentro de una compañía o grupo teatral.

Para ejemplificarlo, los niños escogieron un par de escenas de la inmortal obra “Romeo y Julieta” del dramaturgo inglés William Shakespeare, en cuyo honor y el de Miguel de Cervantes, se celebra el Día del Libro. El resultado, por supuesto, fue sumamente aleccionador y divertido; los chicos salieron airosos en la prueba y se preparan para avanzar a nuevos niveles de “experimentación” en su acercamiento al mundo teatral. Esto es realmente muy interesante: el teatro contribuye al desarrollo de habilidades sociales, al descubrimiento de limitaciones propias en el medio de las relaciones interpersonales, contribuyendo a la adquisición de herramientas para un comportamiento social exitoso, así como para el autoconocimiento.

Fue una jornada alegre, como suele suceder cuando formamos parte de esos encuentros y además muy productiva; sabemos que en el futuro cercano el Colegio Natividad Niño y sus novedosas propuestas formativas, harán parte de nuestra oferta de trabajo inclusivo, destinado a las comunidades que atendemos.

miércoles, 1 de febrero de 2023

DÍA MUNDIAL DE LA LECTURA EN VOZ ALTA


Proclamado por el Lit World en 2010, el Dia mundial de la lectura en voz alta, se conmemora cada primer miércoles de febrero y se ha celebrado sin interrupción desde hace 12 años.

Leer es un verdadero placer para alimentar el intelecto y el alma, más aún si se lee en voz alta. Este año ha tocado al día 1 de febrero celebrarlo con la finalidad de destacar la importancia de la lectura en voz alta, visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura.

La creación de este día mundial surgió por iniciativa de la organización internacional Lit World en el año 2010, con la intención de fomentar el hábito de la lectura, ayudando a la creación de vínculos entre lectores, escritores y narradores, así como la adquisición de conocimientos.

Asimismo, con la celebración de esta efeméride se muestra el apoyo a la alfabetización, como un derecho humano fundamental.

Para todos los que nos involucramos en el tema de la difusión de la lectura y alfabetización de niños y niñas, la lectura en voz alta es una valiosa herramienta que proporciona estupendos beneficios; a continuación, mencionamos algunos de ellos:

Mejora la dicción.

Fortalece la memoria.

Favorece la comprensión lectora.

Estimula la imaginación.

Beneficia el desarrollo neurológico y emocional en los niños.

Disminuye la deserción y la repitencia escolar.

Enriquece el vocabulario.

Mejora las habilidades comunicativas.

Disminuye los niveles de estrés y ansiedad.

Nos ayuda a ser más empáticos.

Lit World

Lit World es una organización sin fines de lucro fundada en el año 2007 por Pam Allyn, una autora y experta en alfabetización estadounidense.

Esta red internacional tiene como finalidad fomentar y estimular los hábitos de lectura en los niños y las comunidades, a través de las historias y relatos plasmados en los libros. Desempeñan una loable labor, a través de diversos programas implementados en más de 30 países.



miércoles, 30 de noviembre de 2022

Jóvenes lectores que nos miran

 


Posiblemente, uno de los beneficios colaterales que recibimos de nuestra diaria labor se da, en bastantes oportunidades, como respuesta a la experiencia Bibliomulas, una vez que un grupo cualquiera se acerca a ella. Tal es el caso de los colegios de Mérida.

No lo decimos porque creamos que tenemos una estrategia única, ni porque pensemos que somos “la verdad revelada”; sencillamente, somos un programa cuyos objetivos están muy claros, son fáciles de explicar y, por lo tanto, son fáciles de entender e incluso replicar de cierto modo.

Sucede con los colegios. Afortunadamente cada vez más, colegios del estado Mérida se acercan a lo que hacemos, usualmente, viviendo una jornada de trabajo al lado nuestro en la que conocen la mula, escudriñan las alforjas, reciben entrenamiento lector y participan en todo el entorno lúdico de lo que hacemos. El resultado de estos encuentros suele ser muy positivo, tanto en lo inmediato: los estudiantes se divierten viviendo una jornada diferente al habitual movimiento de un salón de clases tradicional, como en los planes a mediano plazo: hasta ahora no ha ocurrido que los miembros de una comunidad educativa en particular “archiven” la experiencia bajo la pestaña de cosas vividas y olvidadas.

Uno de los gratos recuerdos que tenemos, por ejemplo, sucedió en la Unidad Educativa C.E.A.P.U.L.A. Allí estuvimos hace algunos meses, vivimos un día entero con ellos e hicimos del patio del colegio una verdadera fiesta. Como resultado, sus docentes han intervenido en algunos de nuestros programas formativos entendiendo cabalmente las herramientas que deben adquirir para sumar el incentivo a la lectura dentro de sus planes de docencia; lo mejor de todo es que con ellos hemos establecido una relación que se afianza y empieza a tener resultados concretos hacia la comunidad de estudiantes.


Otro excelente ejemplo - pues además sucedió hace pocos días - es la experiencia con el colegio San Juan Bosco, de Mérida. Ellos habían oído hablar de nosotros, incluso habían participado previamente en alguna de nuestras actividades y, de algún modo, estaban familiarizados con lo que hacíamos, de modo que solo faltaba un acercamiento en profundidad si queríamos dejar una huella permanente.

Ese acercamiento ocurrió hace algunos días en ocasión de la participación de ellos en uno de nuestros talleres, específicamente en la sesión “Mientras más lees, más ves” dirigido por la profesora Emilia Márquez con la participación de nuestro promotor de lectura, Pedro Maldonado. El taller, dirigido a jóvenes estudiantes de bachillerato, tiene el objetivo, no solo de estimular el hábito lector, sino de impulsar el surgimiento de iniciativas espontáneas que acerquen a nuestros estudiantes a la lectura.


En el Colegio San Juan Bosco, este objetivo, tal como estaba previsto, se logró totalmente: los alumnos decidieron crear un circulo de lectura y para hacerlo pidieron nuestra asesoría y expresaron hacerlo con nuestro ejemplo. Es decir, ellos idearon una “mini-bibliomula-a-pie” (obviamente no tendrán una mula) con la que desarrollarán sus propios programas de lectura recreativa bajo la supervisión docente y con nuestro apoyo.  Es muy sorprendente porque este tipo de iniciativas, surgidas de los propios jóvenes interesados, echa por tierra el mito de que “los jóvenes no están interesados en leer”.

A decir verdad, los estudiantes del Colegio San Juan Bosco de Mérida son tremendos lectores, saben lo que les gusta y están ávidos de más y más cosas buenas que descubrir en un libro. La gran suerte es que no son los únicos.



lunes, 21 de noviembre de 2022

De Mérida a BEDIZZOLE, el cuento de una comunidad en Lombardía.


Una de las mejores formas de mantener vivo el programa Bibliomulas es, sin duda, por medio de la comunicación: contar lo que hacemos cada vez que podemos. Aprovechar cualquier oportunidad para interesar a un nuevo público, hacer nuevos amigos y esparcir la voz de lo que tenemos planeado y de lo que queremos hacer, es un recurso fundamental en nuestra historia. Para eso hemos echado mano de numerosas herramientas desde que existimos.

Tal vez debamos admitir entonces, que ninguna es tan efectiva como “contar el cuento” a una audiencia que no se relaciona con nuestra manera de cumplir con el objetivo trazado porque no lo necesita o, para educarse, tiene todas las comodidades que uno de nuestros niños no tiene.

Esa es una tarea en la que nuestro equipo está bien formado.

El pasado 19 de noviembre, nuestro director Ignazio Pollini, quien se encuentra visitando sus familiares en Italia, acudió a la localidad de Bedizzole, en la provincia de Brescia (Lombardia) para encontrarse con un par de sacerdotes amigos suyos de la infancia.


Es el caso que uno de ellos, Don Michele, siendo el párroco encargado de la parroquia de Santo Stefano había organizado un encuentro de jóvenes voluntarios (le llaman "oratorio") en el que algunos visitantes darían un testimonio de su trabajo en sus respectivas comunidades de origen. Pues bien, Ignazio fue invitado a contar la historia de Bibliomulas a este grupo de jóvenes parroquianos, junto a un activista que hablaba de su trabajo en África, un tema este último sumamente interesante para los europeos por razones de interés geo-político.

Bibliomulas tiene la inmensa suerte de tener su poquito de "binacionalidad". Lo decimos porque Italia está muy presente en su devenir, sobre todo debido a Ignazio; por eso, una vez más, tuvimos la oportunidad de impactar precisamente a una comunidad que, siendo un pequeño pueblo, (Bedizzole tiene un poco más de 11.500 habitantes) disfruta de todo lo que un niño tiene que tener y saber para poder educarse adecuadamente.


Pero, aun más, logramos claramente establecer lo que somos: una iniciativa latinoamericana, proveniente precisamente de los andes venezolanos, cuyo objetivo es impulsar el hábito de lectoescritura en niños y adolescentes y dejar claramente establecido que nos movemos entre montañas y pequeñas aldeas andinas. 

Sin haberlo planeado, la presentación fue todo un éxito.  Hemos logrado despertar interés enorme en nuestro trabajo al extremo de habernos tendido puentes y canales de comunicación que, estamos seguros, nos llevará a muy buen destino; sin embargo, lo que más ha contado para el recuento de ganancias es que hemos ampliado el universo de amigos solidarios.

No podemos estar más contentos y agradecidos.





martes, 25 de octubre de 2022

Mientras más lees, más ves...

Una de las prioridades de Bibliomulas es la formación de su equipo; adiestrarlos en el conocimiento de estrategias para acercarse a los niños y hacerlos aprender recursos que les permitan desarrollar experiencias creativas, es una tarea que nos proponemos de manera muy seria y acuciosa; es por eso que con regular frecuencia planteamos jornadas de formación dirigidas a Docentes del programa Bibliomulas y también a aquellos que poseen responsabilidades similares tanto con Bibliomulas como en organizaciones aliadas: El Jardín de la esperanza,  La Fundación Don Bosco y algunas escuelas de Fe y Alegría.

Bajo la acertada conducción de la profesora Emilia Márquez, y bajo la premisa de que “mientras más lees, más ves” un grupo de docentes y mediadores de lectura estuvieron reunidos durante una jornada completa de formación para darles herramientas que les ayuden a conocer la literatura infantil y desarrollar estrategias para el acercamiento de los niños al texto literario tanto en forma oral como escrita.

Usando una metodología divertida y sencilla de seguir, los mediadores y docentes propiciaron el uso adecuado de recursos para que docentes y niños descubran experiencias creativas y placenteras en los textos y sean capaces de transmitirlas a su grupo de estudiantes, creando una dinámica que haga posible el aprendizaje en cada extremo de la línea de trabajo: los niños aprenderán por medio de la literatura a la que los exponen los docentes; pero, ellos también vivirán una experiencia de aprendizaje desde la óptica de los niños, en un medio distendido y lúdico que permita un verdadero intercambio de conocimiento.


En un planteamiento más bien teatral, la profesora Márquez consiguió de los docentes participantes que estos evocaran y recalcaran sus vivencias significativas plasmándolas en papel, para, de ese modo, producir textos siguiendo consignas establecidas con anterioridad para crear secuencias escritas coherentes, atractivas y con humor.

Estos textos han sido revisados y una edición final es compartida con el equipo, a fin de intercambiar opiniones y conceptos surgidos al conversar sobre emociones y relaciones establecidas con el personaje. En realidad, al hacerlo, han sido guiados para reconocer géneros literarios, al disfrutar los textos producidos creando secuencias de actividades de animación de un texto.

Bibliomulas tiene la ventaja de contar con un equipo importante de promotores de lectura relacionados profesionalmente con organizaciones amigas, tales como El Jardín de la Esperanza, Los Curos y Loma de Los Maitines; además, claramente, de los procedentes de las Comunidades:  La Vergara, Jají, y Mérida.


Los talleres de promoción de lectura y escritura se realizan con periodicidad y están destinados al fortalecimiento de la mas importante fuerza con la que contamos en nuestro programa: los adultos responsables de transmitir el mensaje de lectura y escritura que avanza a lomo de mula por las comunidades rurales del estado Mérida.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Ser la noticia

Si pudiéramos evitarlo, preferiríamos no hacer mención de nuestro trabajo, dejando que el tiempo y las voces generosas de los amigos nos pongan en el sitio que creemos merecer; sin embargo, hoy día es una excelente práctica de negocios permanecer en la palestra pública. Decimos, además, "negocio" de una forma muy peculiar puesto que nuestro "negocio" es conseguir los recursos que nos permiten funcionar exitosamente.

Por eso, nos ha alegrado mucho recibir el privilegio de ser invitados a una agradable tertulia con los miembros de Caracas Press Club. Ellos se enteraron de nuestra existencia y querían saber más del trabajo que hacemos en Mérida. De modo que, muy en la onda de los tiempos actuales, programamos un ameno encuentro "on-line".

Fue una distendida charla en la que hubo "click" inmediato y, la verdad, para nosotros fue una ocasión impagable para regar la voz de lo que hacemos y somos. Acostumbrados a la naturalidad de nuestro diario quehacer, a veces nos olvidamos de la importancia que tiene contar el cuento.

Nadie mejor para eso que este prestigioso grupo de profesionales de la comunicación reunido bajo el nombre de Caracas Press Club hace ya algunos años, un espacio para compartir información con el mundo; pero, también para dar a conocer las cosas buenas que ocurren en el país. Un espacio en el que el pensamiento, la investigación y la sesuda documentación que debe acompañar la difusión de hechos relevantes es el objetivo principal.


Eso exactamente fue lo que ocurrió en este encuentro: como viejos amigos, tuvimos la oportunidad de contar con detalle lo que es Bibliomulas, lo que hace y ha hecho durante más de 12 años, compartiendo anécdotas que empezaron a poblar la memoria, para dar a conocer nuestro programa. Cosa que, esperamos sirva para que, dándolo a conocer, algún otro soñador decida cargar una mula de libros y ponerla a recorrer campos y sembradíos en cualquier pueblo de este inmenso país.  Aunque no somos ejemplo de nada, sabemos (eso nos gusta compartirlo) que, si nosotros logramos salir adelante, usted también podrá hacerlo.

Estamos muy agradecidos al Caracas Press Club por su tiempo y por la amable simpatía de sus miembros. Esperamos que esta conexión surgida se mantenga y sea provechosa para ambos.

lunes, 16 de mayo de 2022

Teatro y lectura

Hablamos bastante a menudo sobre la magia de la lectura, sus significados y múltiples ventajas; sin embargo, también a menudo nos quedamos atrás en cuanto a lo que significa leer con un poco de atención aquellos textos que no necesariamente pueblan nuestras cabezas de fantasía, sino que nos llevan directamente a conocer sus historias mediante otras magias tan especiales como la que vivimos al leer.

Tenemos la buena fortuna de contar en nuestro equipo de colaboradores diarios con personas creativas cuyos aportes trascienden el simple oficio diario de leer o hacer leer para verse en otros; en esa cuenta, estamos llenos de “gente de teatro” con suficiente conocimiento y dedicación para enlazar lo que aquí hacemos con lo que se hace en remotos lugares. Es una magia distinta que apreciamos mucho, tiene todo que ver con literatura y sirve para regalarnos momentos de profunda luminosidad.

El teatro es una expresión artística cuyos orígenes son casi imposibles de definir pues han caminado junto al hombre la ruta de su sobrevivencia, siendo, además, una fuente inagotable de historias que buscan definirnos desde una base común: la literatura que tanto nos empeñamos en difundir. Pues bien, un momento para la alta literatura se hizo a la sombra de Bibliomulas y nosotros nos sentimos más que orgullosos.



Hace un par de semanas, la obra de la gran poeta afroamericana, Maya Angelou, fue llevada a escena por un grupo de talentosos actores y músicos formados en su totalidad en nuestra Mérida querida y nosotros tuvimos el privilegio de apoyarlos y ayudar a que su proyecto, ideado por el merideño Juan Carlos Liendo, pudiera llevarse a cabo, como en efecto ocurrió para alegría de una ciudad que definitivamente comienza a salir del letargo impuesto por circunstancias incontrolables, con la intención de regresar a vivir la emoción de un espectáculo “en vivo”.

“Una mujer fenomenal” el espectáculo teatral basado en la obra de la Sra. Angelou, fue estrenado el pasado 3 de mayo con motivo del 30 aniversario del Centro Venezolano Americano y gozó el merecido reconocimiento a un trabajo bien hecho.



Videos, música, canciones afroamericanas y Góspel, más algo de la muy norteamericana comedia musical, sirven como vehículo para narrar la vida y obra de la poeta, una mujer que vivió una vida a la que solo puede llamársele “excepcional” desde que vino al mundo en St Louis, Missouri, en el año 1928 en un hogar de trabajadores agrícolas afroamericanos, en medio de las grandes diferencias sociales que imperaban,  para segregar socialmente a todos los que nacían en hogares llamados “de color”;  pero, aún más a las mujeres que trataban de abrirse camino hacia una vida independiente y prospera.

-          No hay nadie que sea tratado de manera más injusta en el mundo que la mujer negra-  se le escuchó decir a Maya en alguna oportunidad, con toda la razón.

La mujer negra no solo era sometida a vejaciones que le impedían hasta viajar en autobús, sino que estaba obligada a desempeñar un papel servil y humillado ante los caprichos del hombre. La literatura de Angelou, entonces, le da voz a todos los oprimidos del mundo sirviendo como bandera de lucha en la defensa de los derechos civiles de los ciudadanos.

Con énfasis en su condición de mujer escritora, la obra apoyada parcialmente por Bibliomulas narra estas y otras vivencias del personaje con la intención de dar a conocer un legado poético que no se conoce ampliamente en nuestro país.


Estamos muy contentos de haberlo hecho porque con ello hemos salido de las audiencias cotidianas para involucrarnos un poco más en la vida cultural de Mérida, tal como hacemos ante el trabajo  de varias agrupaciones pioneras en el desarrollo del teatro y las artes.