Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

viernes, 20 de enero de 2023

En Saló, con Bibliomulas

Continuamos con la concreción de alianzas tanto en el país, como en aquellas regiones a las que podemos llegar con nuestra historia de trabajo; tal es el caso de la visita organizada por la Biblioteca Comunal de Saló (Lombardía, Italia) el pasado 22 de diciembre de 2022 en la noche.

El señor Alessandro Tonacci, director de la mencionada Biblioteca, invitó a su paisano, nuestro director Ignazio Pollini,  a hacer una presentación del proyecto Bibliomulas pues,  en el mes de diciembre, su actividad está dedicada a mostrar las iniciativas interesantes de desarrollo cultural y educativo que surgen y se mantienen en países en desarrollo; así, han invitado educadores y/o promotores sociales provenientes de Siria o África, tanto como latinoamericanos; de modo que era propicia la ocasión para hablar un poco, no solo de lo que significa Bibliomulas,  sino de lo que es Venezuela, cuál es su situación actual y cómo se vive entre todo lo que se dice de nuestro país en Europa.

La presentación, pautada para las 8:30 de la noche, estuvo a cargo de Ignazio, director y promotor principal del programa Bibliomulas Mérida, ante una audiencia de unas 40 personas, provenientes en su totalidad de la población de Saló, un enclave maravilloso a orillas del lago Garda en Lombardía.  Durante su intervención, se dio a conocer en detalle lo que hacemos, lo que somos y los cuantiosos “por qué” de este programa que lleva más de 12 años en Mérida. A menudo ocurre con este tipo de encuentros que las personas provenientes de entornos meramente urbanos, entienden poco o nada la necesidad de insistir en una “biblioteca” que se traslada de caserío en caserío a lomo de mula; pero, cuando tenemos la posibilidad de explicar el contexto y desmenuzar el tipo de abordaje que emprendemos y otros detalles de nuestra cotidianidad, es entendido con lógica indiscutible.


Eso, afortunadamente ocurrió en esta ocasión. El grupo de asistentes escuchó atentamente y terminó profundamente motivado a favor de Bibliomulas, un programa que no se parece a ninguna iniciativa similar conocida o en proyecto en el área. Lo curioso es que, perfectamente y a diferencia de lo que pueda pensarse, muchos países europeos (sobre todo los llamados “países mediterráneos”) tienen innumerables pueblitos de difícil acceso que bien podrían beneficiarse de iniciativas como la nuestra.

También, la conversación giró mucho en torno a Venezuela. No hay que explicar que,  allá donde vayamos, la situación de Venezuela despierta siempre gran interés, principalmente debido a la cantidad de información a favor y en contra que, usualmente, desdibuja grandemente la realidad, tanto por lo mucho que tiene de increíble como por lo mucho que tiene de difícil; por tanto, las preguntas sobre “lo que está ocurriendo en el país” no se hicieron esperar, convirtiendo el encuentro en una ocasión especialísima que tomó más de una hora adicional a lo que se había programado, para ganancia de todos los involucrados, sobre todo de Bibliomulas, cuyo representante hace todo lo posible por ponerla en el mapa de la mejor forma.


Como bien dijo el director Tonaci: Saló no termina en los limites naturales del pueblo, es tan grande como grande es el interés que tenemos en conocer el mundo. A juzgar por el alcance que tienen los proyectos de la Biblioteca Comunal de Saló, estamos ante una ciudad inconmensurable a la que agradecemos mucho la oportunidad de darnos a conocer.






viernes, 13 de enero de 2023

Un buen año

Si, creemos en los propósitos de año nuevo y en lo importante que es hacerlos para darle camino a la forma en que vamos a desarrollar el año que está por comenzar; pero, sabemos que es muy importante hacer recuento. ¿Qué ocurrió con los propósitos del año que termina? ¿Cómo estuvo?

Por eso, antes de empezar a compartir con ustedes las buenas noticias que, de seguro, nos traerá el año que recién comienza, queremos pasearlos brevemente por lo que consideramos los logros más importantes obtenidos durante el año 2022. Un año lleno de particularidades pues, entre otras cosas, fue el primer año que salimos a la calle después del obligado parón al que se enfrentó el planeta. Nuestra apuesta entonces fue la de trabajar a todo vapor (cosa que, de todos modos, nunca hemos dejado de hacer) para cumplir con objetivos que, si bien fueron propósitos, también fueron camino trazado y por recorrer.

En 2022 formalizamos uno de los proyectos más queridos que tenemos, la ludoteca Gabriele Sanesi, cuyo funcionamiento es bastante conocido por quienes siguen nuestra labor. Esa formalización pasó por hacer cotidiano el uso del espacio, desarrollar actividades dirigidas a niños de nuestras comunidades beneficiarias, ampliar el espectro a otras comunidades educativas y extender ese beneficio también a padres y representantes. En realidad, estamos seguros que por medio de las actividades de la Ludoteca, hemos ampliado el beneficio que brindamos a escuelas, hemos mejorado el nivel de comprensión del proceso educativo y, lo que es más importante, hemos agregado otro ingrediente placentero al desarrollo del hábito lector.

En esa misma onda de afianzar nuestro compromiso con la lectura, el año que recién finalizó estuvo lleno de talleres de animación lectora dirigidos a diferentes comunidades. El descubrimiento de La Vergara Alta, por ejemplo, y la presencia de un equipo de mediadoras de lectura en el Municipio Campo Elías, que hemos formado pacientemente en los últimos dos años, nos ha abierto a espacios distintos y, sobre todo, a espacios llenos de calor y afecto; lo cual redunda en una población atendida que sobrepasa los 260 niños, si sumamos las 11 comunidades atendidas.


Ya que no todo es asistir a actividades educativas revestidas de la formalidad propia del salón de clases, y debido al interés que ponemos en el elemento lúdico implícito en los procesos de aprendizaje, ser capaces de implementar planes vacacionales dirigidos a los niños beneficiarios, ha sido uno de los logros que destacamos el año pasado. Dos semanas llenas de actividades dentro de Mérida en las que conocieron lugares poco frecuentados, tuvieron contacto cercano con artistas, espacios creativos y creadores, vivieron la naturaleza en su esplendor, mientras descubrían un mundo al que normalmente no tienen acceso, es un saldo del que nos sentimos particularmente orgullosos.

No podemos cerrar este breve recuento sin mencionar la importancia de acuerdos que hacen más fuerte a Bibliomulas: Organizaciones de salud, educación, desarrollo de la cultura y acción social se sumaron a nuestra tarea ayudando a engrandecerla: así, por ejemplo, PAULA (Primeros Auxilios ULA) nos invitó a ser parte de diversos operativos medico asistenciales en la ciudad, EVUPAM nos incluyó en sus programas de donación de medicamentos y asistencia social; la Fundación Don Bosco ha estrechado de manera definitiva sus lazos de trabajo con nosotros, convirtiéndose en una de nuestras casas por excelencia y, organizaciones privadas responsables del desarrollo cultural del Estado Mérida, (Dirección de Cultura ULA; Aforo Producciones, CEVAM entre otras) nos dieron la posibilidad de participar en eventos tales como la 5ta Bienal Internacional de Arte Contemporáneo ULA MERIDA 2022 y diversas producciones teatrales que apoyamos con todo entusiasmo.


Sin duda, el año 2022 fue un gran año. En mucho, se debe a un equipo comprometido con estos resultados, trabajando duramente cada uno de los días de cualquier año. A ellos y a quienes nos dan la oportunidad de acompañarlos, les estamos muy agradecidos. 



viernes, 30 de diciembre de 2022

FELIZ AÑO 2023


En realidad, el pensamiento primero al momento de despedir este año 2022 es de inmensa gratitud. 

Agradecemos que cada día más personas de buen corazón se unen a nuestro trabajo, agradecemos que nos reciben con afecto allá donde vayamos, agradecemos que nuestras comunidades se hacen cada vez más nuestras y agradecemos la posibilidad de andar por estos caminos andinos, repartiendo todas las vidas que existen entre las tapas de un libro.

Esperamos seguir creciendo; que los retos del año 2023 estén a la altura de lo que queremos vivir y podemos hacer frente y que nuestra mula y nuestras alforjas se llenen de más y más cariño. 

Feliz año 2023 y muchísimas gracias!!

Despidiendo el 2022

Despedir un año siempre obliga a la gratitud; sobre todo si, al mirar atrás, podemos decir que ha sido un año bueno, lo que para nosotros se traduce en más comunidades atendidas y más niños y adolescentes beneficiarios. Por eso, se impone celebrar.

Este año, juntamos a la Ludoteca Gabriele Sanesi con Bibliomulas (una, parte de la otra) y aprovechando los espacios de la Fundación Don Bosco, tuvimos nuestra fiesta de fin de año, oportunidad en la que propiciamos el acercamiento a los libros, el teatro, juegos y tecnología, que inciden en el fortalecimiento del área cognitiva, emocional y sociocultural de quienes disfrutan de nuestros programas.

También aprovechamos para reconocer la lealtad de nuestros niños y adolescentes beneficiarios y agradecer la indispensable colaboración que recibimos de las comunidades en el desempeño de nuestro trabajo cotidiano. Muchos de esos niños y adolescentes que disfrutan la existencia de Canela y sus alforjas llenas de libros, se están convirtiendo en lectores afiebrados y sirven para traer a sus pares ese interés que necesitamos despertar en las comunidades que visitamos. Por lo tanto, el reconocimiento del que hablamos (y que puede ser objeto de profundas disertaciones) tiene gran significado: no tanto porque creamos que un joven debe recibir un premio por cumplir con la importante tarea de educarse, sino porque, en medio de las difíciles circunstancias en que usualmente transcurren sus días, es un verdadero hallazgo que busquen tiempo para leer.


Posiblemente, esa sea la enseñanza más importante que nos ha dejado este año que recién termina y que nos empeñamos en celebrar como el primero completamente ütil después del obligado parón al que el se vio sometido el planeta. Esperamos que el año 2023 continúe brindándonos posibilidades de crecimiento y desarrollo y que el acceso a otras comunidades prive en nuestros objetivos.






viernes, 23 de diciembre de 2022

FELIZ NAVIDAD


Hacemos un alto en nuestro camino cotidiano para compartir la alegría de la Navidad. Lo hacemos con enorme gratitud y nuestras alforjas llenas de esperanza.

A pesar de las veces que hemos sentido que a nuestro lado las fuerzas flaquean, seguimos apostando a la fe en nuestra gente, esa que todo lo hace posible y por quienes trabajamos día a día, sin decaer.

Por eso queremos unirnos en un abrazo de amigos para desear que esta Navidad sea propicia para celebrar la vida, difundir el amor y sembrar esperanza.

Felices fiestas
Navidad 2022

jueves, 22 de diciembre de 2022

Celebrando alianzas y amigos


Casi a punto de cerrar el año 2022, sentimos que es muy necesario reconocer el trabajo de quienes, junto a nosotros, ponen su esfuerzo en el buen camino de la educación de nuestros niños. Es, por supuesto, lo que consideramos alianzas fundamentales y en eso, somos insistentes y muy optimistas: sencillamente creemos que un trabajo como el nuestro no puede hacerse si no nos apoyamos con los amigos que, en el camino, han descubierto formas de complementar el complejo asunto que nos habita.

Se trata también de reconocer en esas alianzas una cierta simbiosis muy productiva: solemos relacionarnos con instituciones que nos complementan y que, incluso, complementan nuestro trabajo. Así, El Jardín de La Esperanza, por mencionar alguna de las organizaciones que nos ocupa, en su empeño por fortalecer la formación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad en la zona de Los Curos, estado Mérida – principalmente - enlaza su trabajo académico, con los tiempos para el esparcimiento lúdico que Bibliomulas puede ofrecer mientras fortalece el componente educativo que necesitamos para robustecer el trabajo cotidiano de la mula y sus alforjas.

De modo que, para nosotros, ese apoyo es un asunto muy importante que hace falta reconocer tanto como celebrar; por eso, cada vez que tenemos la oportunidad para demostrarlo, hacemos propicia cualquier ocasión para encontrarnos e intercambiar planes al tiempo que ponemos a nuestros beneficiarios en contacto propio que vigorice la sinergia.


Hablando de ocasiones propicias, una de las que puede resultar más importante es precisamente la Navidad; así que, aprovechando la feliz ocasión, propiciamos un encuentro en el que se incluyó, por inmensa suerte,  a otro de nuestros grandes amigos: La Fundación Don Bosco, institución pionera en el abordaje de los problemas de niños y adolescentes de Mérida, con programas de asistencia, educación y protección a los que siempre Bibliomulas ha estado muy ligada.   

Ya que uno de nuestros lemas es que “los niños aprenden porque juegan” este encuentro tuvo el carácter lúdico que impregnamos a todo lo que hacemos: fue un día fantástico en el que, además de pasearnos un largo y entretenido rato por lo mejor del cancionero tradicional de la Navidad venezolana y preparar un sencillo recetario / cancionero artesanal,  también cocinamos, hicimos dulces, jugamos y estrechamos un poco más, si cabe, los lazos que nos unen en el objetivo que tenemos: la educación de los niños y niñas de Mérida.


Nos sentimos sinceramente privilegiados pues, al enlazarnos con instituciones tan comprometidas con su objetivo (que es el mismo nuestro) estamos dejando una huella mucho más profunda y certera que se multiplica en cada familia que se beneficia con el trabajo de todos. 


martes, 6 de diciembre de 2022

LA LUDOTECA Y EL ARTE

 


Es por todos conocido que le estamos poniendo especial cariño a la Ludoteca Gabriele Sanesi, un espacio para crecer en el que abordamos formas novedosas de enseñanza basadas en el componente lúdico del proceso de aprendizaje, que lógicamente es un paso adelante en el cumplimiento de nuestro mayor objetivo: Inspirar en el niño un auténtico acercamiento a la lectura y escritura, más allá de las paredes de su institución educativa.

De ahí que dediquemos tiempo a pensar y llevar a cabo planes que sirvan para despertar el intelecto de los beneficiarios. Planes que relacionamos siempre con diversas expresiones culturales porque estamos seguros que eso nos garantiza, además, una manera interesante de ver y conocer el entorno, asimilando lo que cada uno percibe como positivo para su crecimiento.

Esta vez, hemos tenido la suerte de compartir una amena jornada de trabajo con el conocido artista plástico Franco Contreras, nacido en Las Piedras, Mérida, y con destacada trayectoria en el mundo del arte, donde ha recibido reconocimiento y estimulo, que van desde el Primer Premio de la II Bienal de Arte de Mérida, hasta reconocimientos internacionales a la calidad de su obra plástica.


Fiel a lo que parece dar sentido a su vida artística, Franco ha decidido permanecer lleno de las capacidades creadoras de los niños y por eso se siente absolutamente encantado del proceso que logra desencadenar en encuentros como este, ya que, según sus propias palabras “Mi padre, tenía la maravillosa habilidad de verle a todo una segunda y una tercera posibilidad, de buscarle a cada piedra y a cada palo el preciso acomodo, el más útil y el más placentero. Por ahí me fui metiendo y poco a poco encontrando la presencia de miles de relaciones de espacios, líneas, vacíos y situaciones que casi mudas e imperceptibles se guardaban en poderosa existencia; … Y el Arte, lo que he podido entender, se trata de eso, de la manera particular de ver y representar ese mundo que afuera y adentro nos conmueve…”. No es de extrañar que asumir la posición de “guía” para realizar actividades con los niños beneficiarios de los programas de Bibliomulas, le ocasione satisfacciones y constituyan un reto para él, ahora puesto del otro lado de la historia.

La propuesta fue tan simple como conocer a un artista plástico. Los niños sabían que tendrían que acudir a un taller en el que trabajarían un poco con ciertos materiales de sencilla utilización, para fabricar objetos de arte y que, en algún momento de la tarde, se emocionarían con las pláticas interesantes de este creador local.


Resultó tan divertido como interesante. Los niños, poco habituados a estas visitas, hicieron todo tipo de preguntas y se interesaron en el trabajo de Franco, que pudieron disfrutar por medio de proyecciones y fotografías, para luego dejarse guiar por él en la fabricación de sus propios juguetes, móviles y formas varias de expresión a través del papel.

Seguimos desarrollando este tipo de actividades porque sirven para apoyar las visitas que Canela hace a comunidades rurales de Mérida con sus alforjas llenas de libros, si en tales encuentros los niños conocen los miles de historias que se esconden entre las tapas de un libro, en estas jornadas, se acercan a la creación artística como medio de expresión y crecimiento para, de esa manera, seguir educándose para el futuro.