El proyecto nace en la Universidad Valle del Momboy, Valera, en el año 2005. A partir de 2010, La Cooperativa Caribana, asume la réplica y conducción de ese mismo proyecto en el Estado Mérida, Venezuela. La literatura y la escritura son prácticas sociales y culturales elevadas a la categoría de Derechos Humanos. Leer y escribir, más que una necesidad educativa es una obligación social y cultural que permite a las personas convertirse en protagonistas de su desarrollo humano.
Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar
El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

miércoles, 6 de noviembre de 2013
Ayuda Polaca
En el siguiente enlace podrá ver como los representantes de la Embajada de Polonia en Caracas reseñan en su página oficial la colaboración que esta le brinda al Proyecto Bibliomula http://caracas.msz.gov.pl/es/actualidades/proyecto_de_ayuda_polaca_en_merida
martes, 29 de octubre de 2013
CERCADO DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL RURAL MICARACHE
El Proyecto Bibliomula Mérida en
apoyo a las comunidades que se encuentran ubicadas en el páramo merideño,
realizó el pasado 20 de octubre una actividad de cercado a la Escuela Básica
Nacional Rural Micarache, junto a representantes, docentes y niños.
Esta escuela no contaba con el
cercado necesario para proteger las instalaciones y los equipos educativos que
se encuentran dentro, colocando en riesgo el centro educativo los fines de
semana y en temporadas turísticas, ya que éste, es un paso obligado por los
turistas y excursionistas que desean ir a la Laguna El Montón.
Un gran compromiso social con las comunidades andinas que se encuentran dentro del proyecto!
martes, 22 de octubre de 2013
“AMIGOS DE LA BIBLIOMULA EN MICARACHE”
Como parte de los encuentros interculturales que promueve el Proyecto Bibliomula Mérida, el pasado 11 de octubre nos acompañó un grupo de turistas provenientes de la ciudad de Maracaibo, que pertenecen al colectivo de biodanza del Estado Zulia, con el fin de visitar y conocer la Unidad Educativa de Micarache y las actividades que lleva la bibliomula cada semana.
Fue un espacio de
integración y recreación donde niños y adultos gozaron de la encantadora
experiencia de adentrarse a la lectura junto a nuestra querida estrella
aitierrina.
Los niños de esta bella comunidad mostraron sus destrezas en canto y creatividad, pues realizaron una bandera del amor junto a sus nuevos amigos zulianos.
Nuestros visitantes lograron
compartir en compañía de los niños y el equipo promotor de lectura algunas de
las experiencias que han tenido con la biodanza.
martes, 15 de octubre de 2013
TALLER DE FORMACIÓN “EL JUEGO COMO EXPRESIÓN PLENA DE LO HUMANO”
En el marco de los talleres de formación para docentes y comunidad en general que ofrece el Proyecto Bibliomula Mérida en busca del fortalecimiento de las capacidades técnicas y pedagógicas de los docentes de las escuelas que se encuentran vinculadas al proyecto, se llevó a cabo el pasado 10 de octubre, el taller “el juego como expresión plena de lo humano” facilitado por la profesora María Teresa Piñero, perteneciente al grupo ALEPH "Asesoramiento Lúdico Educativo del Potencial Humano", ubicado en la ciudad de Caracas.
Este taller se realizó
dentro de las instalaciones del Refugio Mitantí y contó con la participación de
docentes de las Unidades Educativas de Los Corrales, Gavidia y Micarache, así
como, de algunos representantes de la comunidad.
El contenido temático de
este taller fue principalmente el concepto de juego, su clasificación,
principales características y sus funcionalidades aplicadas dentro y fuera del
aula escolar.
Un espacio recreativo y
pedagógico a la vez, logró crear la facilitadora a partir de la práctica de
dinámicas, rondas y cantos, las cuales nos recuerdan el valor cultural que
tiene implícito el juego.
Esta herramienta aplicada en
el aula escolar no sólo genera diversión en niños y niñas sino que deja como
resultado, el rescate de los valores humanos.
Y al ritmo de “la vida es un
carnaval” de Celia Cruz, finalizó con un baile este lúdico y provechoso taller
lleno de aprendizaje.
Agradecemos la participación
de los docentes y los representantes de la
comunidad, a Marisol Carrero y especialmente a la profesora María Teresa Piñero por tan
valiosa colaboración al ofrecer estas herramientas educativas que nos permiten
“seguir llevando la lectura a las comunidades del Páramo andino”
martes, 8 de octubre de 2013
"II ENCUENTRO AMIGOS DE LA BIBLIOMULA"
El pasado 27 de septiembre tuvo lugar en la ciudad de Mérida el “II Encuentro Amigos de
la Bibliomula”, evento organizado por la Cooperativa Caribana, en las
instalaciones de la Fundación Don Bosco.
Con el objetivo de socializar
los avances del Proyecto Bibliomula Mérida entre los participantes de las
diferentes instituciones, durante el año escolar 2012 y 2013.
Este evento contó con la
participación del embajador de Polonia Piotr Kaszuba y la agregada de comercio de
esta embajada Milena Lukasiewicz, quienes se unen al club de colaboradores del
Proyecto Bibliomula.
El encuentro dio inicio a
las 2:45 p.m., con palabras de bienvenida por parte del señor Ignazio Pollini,
representante de la Organización Internacional CISV que actualmente es socio
del Proyecto, quien hizo una presentación de todo el equipo promotor que se
encuentra detrás de la ejecución de las actividades formativas de la Bibliomula
y de nuestros invitados especiales de Polonia, quienes agradecieron por dicha
invitación y resaltaron la importancia de llevar a cabo un convenio como el
que se está gestando entre la embajada de Polonia y el Proyecto Bibliomula, ya
que de esta manera ratifican las buenas relaciones que han tenido estos dos
países, recordando que este año se celebran 80 años de relaciones bilaterales
entre Polonia y Venezuela.
Luego de esta intervención,
se realizó una exposición global del Proyecto Bibliomula, su objetivo general y
las actividades formativas que realiza alrededor de la zona rural del Páramo
Merideño. Para ver esta presentación puede hacer click en el siguiente enlace http://bit.ly/18QjUQV
Así mismo, hubo un espacio
donde el club de colaboradores se hizo presente y cada uno de los miembros
asistentes realizó su respectiva presentación.
El primero que realizó su
presentación fue Giacomo Sanesi, gracias a una video-llamada desde Roma,
Italia. Quien hizo una breve descripción del apoyo que le brinda al Proyecto
gracias a la venta de su libro que auto publicó y trata de los viajes que ha
realizado alrededor del mundo con la bandera de la paz. Los fondos adquiridos
por esta venta serán donados al Proyecto.
Si desean realizar una
visita a la página web de Giacomo, pueden ir a: www.giacomosanesi.it/sudAmerica/pace.php
Si desean comprar su libro,
lo pueden encontrar en: http://www.giacomosanesi.it/libroBalcani.php
Finalizando este momento, el
señor Ignazio hizo una intervención para mostrar los proyectos de promoción a
la lectura similares al de la Bibliomula, exponiendo así experiencias como la
de Kenia y el bibliocamello, Colombia y el biblioburro, Argentina y su arma de
instrucción masiva, Perú y la bibliomoto y por último Italia y la biblio moto
carro. Para ver un poco mas has click en: http://bit.ly/GzNr9i
La segunda presentación de
los colaboradores del Proyecto la realizó la señora Soledy Hernández,
representante de la empresa de alimentos Orgánica S.A. quien hizo su
intervención relatando el objetivo de su empresa y la forma en que ésta
colabora donando parte de sus productos para ser llevados y compartidos a los
niños vinculados a la Bibliomula.
La tercera exposición del
club de colaboradores estuvo a cargo de la señora Magali Eugenia Miliani de Dávila,
docente de la Escuela Paideia, quien
realizó una presentación de la experiencia que tuvieron al visitar las
comunidades donde se lleva a cabo el proyecto y el intercambio que lograron con
los niños de su escuela y los del Páramo Andino. Aqui su presentación http://bit.ly/1aM8hvE
El último de los
colaboradores en presentarse fue Robert Ramírez, docente de la universidad del
Valle del Momboy (actualmente socio del Proyecto), donde se dirigió a los
participantes narrando la experiencia del proyecto Bibliomula en Valera y la
importancia que tiene este tipo de proyecto en el aprendizaje de los niños.
Al terminar con la
presentación del club de colaboradores, el señor Navor Balza, coordinador de la
cooperativa de turismo responsable, hizo una descripción de la Ruta Turística
Bibliomula con el objeto de conseguir una nueva forma de
colaboración con el proyecto a través de la compra de este paquete turístico.
El encuentro logró cumplir las
expectativas de los asistentes y del equipo de promotor del proyecto, expresado
en el interés que presentaron durante el desarrollo, las intervenciones, las
preguntas y los comentarios al finalizar.
Queremos agradecerles a
todos los asistentes a este “II Encuentro de la Bibliomula” por sus valiosos
aportes e ideas para apoyar al proyecto; esperamos que nos sigan colaborando en
las actividades de la Bibliomula, para seguir “Llevando la Lectura a las
Comunidades".
....MIL GRACIAS...
lunes, 7 de octubre de 2013
Visita del Embajador de Polonia
Debido a la visita del embajador de Polonia Piotr Kaszuba a la ciudad de Mérida, realizamos un encuentro con el Gobernador Alexis Ramírez, el pasado 27 de septiembre en horas de la mañana, con el fin de dar a conocer el apoyo por parte de esta embajada al Proyecto Bibliomula que se desarrolla en las comunidades rurales del Páramo Merideño (Los Corrales, Gavidia y Micarache). El Diario merideño Pico Bolivar en su edición del 28 de septiembre pág. 13 reseñó la noticia de la siguiente manera.
Luego de esta reunión en la gobernación del estado, el Embajador se dirigió a la Fundación Don Bosco, lugar donde se llevó a cabo el II Encuentro Amigos de la Bibliomula, en la que tuvo la oportunidad de dar una entrevista a la prensa y hablar de manera más extensiva sobre la ayuda que la Embajada Polaca en Venezuela comienza a darle al Proyecto Bibliomula. Para escuchar la entrevista has click en el siguiente enlace:
martes, 1 de octubre de 2013
Visita por Parte de una Representante de la Embajada de Polonia
El pasado jueves 26 de Septiembre, nos han acompañado unos amigos muy especiales para la Bibliomula: Milena Lukasiewicz, agregada de comercio, diplomacia pública y cooperación para de la embajada de Polonia en Venezuela y Bruno Castro, de España. Durante el recorrido a las escuelas se ha realizado una actividad de promoción de lectura con los niños de la Escuela Básica Unitaria Nacional de Micarache.
Esta visita tuvo como objetivo conocer el Proyecto Bibliomula por parte de los visitantes, las actividades que realiza semanalmente y el entorno en que se desarrolla, ya que la embajada de Polonia es un colaborador nuevo de nuestro Proyecto.
Durante la visita nuestra amiga Milena donó algunos libros a la alforja. Estos libros llevan como titulo "El Pequeño Chopin" de Michal Rusinek, Polska y La Madre de los Niños del Holocausto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Transcribimos, a continuación, el texto entero del reportaje publicado en el "GIORNALE DI BRESCIA" sobre nuestro programa Estamos ...
-
Como hacemos cada 23 de abril, la celebración del día del libro ocupó nuestro tiempo en preparación; pero, tuvo un ingrediente adicional q...
-
Los niños que participan dentro del Plan Vacacional “Consciente que cuida del Medio Ambiente” Bibliomula-2013, contaron con una mañana llen...