Durante la tercera semana del Plan Vacacional "Consciente
que cuida el medio ambiente" Bibliomula-2013, los niños participantes
realizaron la visita al Museo de Ciencia y Tecnología y al Parque Zoológico
Chorros de Milla, lugares que se caracterizan por ser atractivos tanto
turísticos como educativos por el enorme contenido que logran suministrar a sus
visitantes a lo largo de su recorrido. Dentro del Museo de Ciencia y
Tecnología, los niños recorrieron diferentes módulos para aventurarse al saber,
conocieron algunos temas como la importancia de los ecosistemas y el entorno
del Páramo Merideño, se trasportaron por la era de los dinosaurios hasta llegar
a los saberes de la ciencia. La actividad en el zoológico estuvo llena de
diversión gracias a la diversidad de paisajes y animales que podemos encontrar
allí, entre risas y bromas, los niños fueron conscientes del cuidado y la
protección que se debe dar a las especies que se encuentran en extinción contribuyendo
a no deteriorar su hábitat.
El proyecto nace en la Universidad Valle del Momboy, Valera, en el año 2005. A partir de 2010, La Cooperativa Caribana, asume la réplica y conducción de ese mismo proyecto en el Estado Mérida, Venezuela. La literatura y la escritura son prácticas sociales y culturales elevadas a la categoría de Derechos Humanos. Leer y escribir, más que una necesidad educativa es una obligación social y cultural que permite a las personas convertirse en protagonistas de su desarrollo humano.
Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar
El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

jueves, 22 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
Publicación en la revista italiana IN CAMMINO
Bajo el título "una mula en la comisión misionaría unidad pastoral" fue publicado el artículo sobre el proyecto Bibliomula en la revista In Cammino en idioma italiano en su edición del mes de agosto 2013. Puede ver la revista completa en el siguiente link (en la página 8 aparece el artículo de la bibliomula)
http://www.santercolano.org/files/File/BOLLETTINI/sfogliabili/4_2013/mobile/index.html
http://www.santercolano.org/files/File/BOLLETTINI/sfogliabili/4_2013/mobile/index.html
jueves, 15 de agosto de 2013
Caminata Ecológica
En el marco del Plan Vacacional "Consciente que cuida el medio ambiente" Bibliomula-2013 se realizó el día miércoles 14 de agosto una caminata ecológica a la Laguna Mucubají del Edo. Mérida. Entre alegría y entusiasmo, los niños de las comunidades de Los Corrales y Micarache del Municipio Rangel, realizaron una caminata desde la Laguna Mucubají hasta la Laguna Negra, bajo la supervisión de los recreadores y algunos representantes. Con la intensión de crear conciencia ambiental, se les pidió a los niños recolectar la mayor cantidad de desechos dejados por los visitantes en la zona, y al final los hemos separado según su categoría (plástico, papel y vidrio). Desde el proyecto Bibliomula, hacemos un llamado a los turistas y a la comunidad en general, a cuidar nuestros recursos naturales, a no contaminar nuestros parques, es la única manera de garantizar su existencia a las futuras generaciones. A continuación algunas imágenes de la actividad.
jueves, 4 de julio de 2013
CIERRE DE ACTIVIDADES 2013
En reconocimiento por el tercer año de actividades, el Proyecto Bibliomula Mérida
celebró el pasado 28 de junio el cierre del año escolar 2013, con un evento recreativo que
contó con la participación de niños, docentes, coordinadores del proyecto,
promotores de lectura, padres de familia, turistas y comunidad en general. Este
evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Educativa Escuela
Bolivariana Gavidia.
La programación del evento contó con las siguientes presentaciones:
- Bienvenida y palabras por parte de los coordinadores del Proyecto
Bibliomula Mérida.
- Presentación de los diferentes trabajos realizados por los niños de las
escuelas Los Corrales, Gavidia y Micarache.
- Obra de teatro “El Último Desafío”, presentada por el grupo de teatro Los
Comediantes de Mérida, dirigido por el profesor Pedro Maldonado.
- Despedida a Frailejona.
- Bautizo de la nueva mula.
- Palabras por parte de Robert Ramírez, profesor de la universidad Valle
del Momboy (socio del proyecto).
El evento inició con la bienvenida por parte del grupo del Proyecto de la
Bibliomula y el agradecimiento por la acogida y la participación de la
comunidad en esta actividad, ya que gracias a ellos, el proyecto ha superado
las expectativas durante los años laborados y se plantea nuevos retos para el
siguiente año.
Durante el evento, los niños que participan del proyecto Bibliomula
tuvieron la oportunidad de hacer la exposición de los trabajos que
desarrollaron a lo largo del año escolar 2012-2013.
Luego de ver esta exposición, el grupo de teatro Los Comediantes de Mérida
presentó su obra de teatro “El Último Desafío”; obra que hace referencia a la
importancia del uso adecuado de los recursos naturales más valiosos sobre la
tierra.
Este espacio de diversión generó en los niños una reflexión sobre la manera
de actuar y ser más conscientes con la naturaleza y los elementos que los
rodean.
En la celebración de este evento, no podíamos olvidar a la compañera que
siempre estuvo visitando a los niños en la realización de las actividades del
proyecto, como fue Frailejona. En este espacio, los niños recitaron algunos
poemas y contaron cuentos dedicados a su amiga Frailejona, a continuación compartiremos
una poesía escrita por Andreina Villareal de 4º grado:
POESÍA A FRAILEJONA
Que buenos
recuerdos
me trae
frailejona
tantos buenos
momentos
paseando con
mi mula preciosa
la recuerdo en
mi escuela
junto a Nelson,
su fiel compañero
con los libros
y la alforja
aunque ya no estés
en mi escuela
tus recuerdos
allí siempre quedan.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=XDLfFTtSf8I
Terminado esta despedida, se dio paso a la selección del nombre de la nueva
mula que acompaña al proyecto. Con una divertida dinámica, los niños por medio
de aplausos pudieron dar nombre a su nueva compañera; el nombre seleccionado
fue: ESTRELLA y su apellido AITIERRINA que tiene como origen el nombre de la
organización que realizó la donación de esta bella mula AITR-Asociación
Italiana de Turismo Responsable.
De esta manera se llevó a cabo el bautizo de Estrella, donde la señora
Dulce Torres miembro de la comunidad, dio la bendición a esta nueva mula, para
que pueda seguir llevando la lectura a las comunidades del páramo merideño.
Al finalizar esta actividad el profesor Robert Ramírez de la Universidad
del Valle del Momboy y promotor de lectura, ofreció palabras de reconocimiento
a la gran labor del proyecto Bibliomula Mérida y agradeció a las escuelas y a
la comunidad su participación dentro de estas actividades.
miércoles, 26 de junio de 2013
La Bibliomula en la FILU
La Bibliomula dijo presente en la décimo sexta Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) el cual se llevó a cabo como de costumbre en el Centro de Convenciones Mucumbarila en la ciudad de Mérida entre los días 14 y 23 de junio.
Allí estuvimos llevando la campaña que hemos denominado "Apunta a la alforja de la bibliomula" recibiendo donaciones de libros, nuevos y usados, de distintas editoriales y público en general quienes se sintieron sensibilizados con este hermoso proyecto!
miércoles, 5 de junio de 2013
La Bibliomula se pasea por las radios de Mérida.
¡¡Si así es!!! El proyecto Bibliomulas que lleva la lectura a las escuelitas rurales del Páramo de Mucuchíes,
patrocinado por La Cooperativa de Turismo Caribana, La Organización Italiana
CISV (Comunidad, compromiso, servicio, voluntariado) y la Universidad Valle del Momboy,- se ha visto
muy entrevistado de la mano de la bella Gabriela Sayago, ex Miss Feria del Sol
2012, quien se encuentra haciendo campaña junto a la Profesora Antropóloga Marysol
Carrero Necker, colaboradora también de este proyecto.
Se les ha visto visitando juntas, con mucho entusiasmo
algunas Emisoras de radio de la ciudad, difundiendo este noble propósito. En la
100.9 en Ciudad 100 sostuvieron una
larga conversación con Kike en el Programa “El Show de Kike” donde se invitó a la colectividad a donar un libro de cuentos para apuntarle a la alforja de la mulita que presta y veloz lleva los libros por los caseríos de altura de
los páramos merideños detrás de Mucuchíes (Los Corrales, Gavidia y Micarache).
Este proyecto tiene un valor agregado hermosísimo, pues forma
al Cuenta Cuentos, por lo general, muchachos de la zona, para echar los cuentos
a los pequeños y entretenerlos, escenificando las historias contadas, mientras
de forma divertida los va narrando y promoviendo la participación comunitaria, en el binomio escuela-comunidad
tan importante para poder fortalecer este proyecto.
Las emisoras visitadas fueron “Somos” 92.7 en el Programa “En
tres y dos” en el cual, Gabriela y Marysol conversaron con Wilmer Adam, María
Virginia Rosales y Ángel Navas donde a propósito del tema del día “Empatía”,
desarrollaron una amena conversación en torno a la empatía que
debemos tener con las comunidades rurales del páramo en materia de educación y de
objetivos como éste, que llevan cultura, lectura y recreación tanto a pequeños,
como a los mismos educadores de las escuelas.
También fue visitada La
Mega, donde Leonardo Ferrer pudo informar sobre este proyecto y animar
también a la donación de cuentos para niños de la Escuela Básica, edad muy importante para forjar los
hábitos de lectura que tanta falta hacen en nuestra población.
¡¡APÚNTALE A LA ALFORJA
DE LA BIBLIOMULA Y DONA UN LIBRO PARA LAS ESCUELAS DEL PÁRAMO DE MUCUCHÍES.
¡¡UN LIBRO DE CUENTOS
HACE LA DIFERENCIA PARA MUCHOS NIÑOS!!
jueves, 30 de mayo de 2013
TALLER DE ESCRITURA DEL 28 DE MAYO DE 2.013
El pasado martes 28 de mayo se realizó
en las instalaciones del refugio Mitantí el tercer taller de escritura,
orientado por la profesora Irma Soto, docente de la Universidad Valle del
Momboy (UVM). El tema específico de este taller fue la aplicación de
estrategias de escritura en el aula y fue dirigido a las docentes de las
escuelas que encabezan e integran el Proyecto Bibliomula Mérida; así mismo
contó con la participación del bibliomulero Nelson y la promotora del proyecto.
En esta edición del taller, se
resaltaron contenidos como la importancia y la aplicación de la “fábula” en el
salón de clase, ya que es una herramienta de aprendizaje de lectura y escritura
hacia los niños. También cuenta con elementos que facilitan la comprensión y la
articulación de enseñanzas, como los valores dentro de la familia y la
sociedad.
Este espacio sirvió para que las
docentes obtuvieran un acercamiento y compartieran con los demás participantes sus propias
experiencias, con el fin de realizar ejercicios de evaluación y motivación para
aplicar estas técnicas en el aprendizaje de los niños.
Ya que la fábula fue nuestro tema
principal, podemos decir que la moraleja de esta jornada fue la participación y
disponibilidad por parte de las docentes y el grupo de apoyo del Proyecto.
Aprovechando el encuentro de las
docentes y el grupo coordinador del Proyecto, tuvimos la oportunidad de
presentar a la nueva mula, que
acompañará a niñas y niños en el proceso de promoción y fortalecimiento de la
lectura y la escritura desde el próximo mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Transcribimos, a continuación, el texto entero del reportaje publicado en el "GIORNALE DI BRESCIA" sobre nuestro programa Estamos ...
-
Como hacemos cada 23 de abril, la celebración del día del libro ocupó nuestro tiempo en preparación; pero, tuvo un ingrediente adicional q...
-
Los niños que participan dentro del Plan Vacacional “Consciente que cuida del Medio Ambiente” Bibliomula-2013, contaron con una mañana llen...