Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

miércoles, 26 de junio de 2013

La Bibliomula en la FILU


La Bibliomula dijo presente en la décimo sexta Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) el cual se llevó a cabo como de costumbre en el Centro de Convenciones Mucumbarila en la ciudad de Mérida entre los días 14 y 23 de junio.

Allí estuvimos llevando la campaña que hemos denominado "Apunta a la alforja de la bibliomula" recibiendo donaciones de libros, nuevos y usados, de distintas editoriales y público en general quienes se sintieron sensibilizados con este hermoso proyecto!

miércoles, 5 de junio de 2013

La Bibliomula se pasea por las radios de Mérida.


¡¡Si así es!!!  El proyecto Bibliomulas que lleva la lectura a las escuelitas rurales del Páramo de Mucuchíes, patrocinado por La Cooperativa de Turismo Caribana, La Organización Italiana CISV (Comunidad, compromiso, servicio, voluntariado) y la Universidad Valle del Momboy,- se ha visto muy entrevistado de la mano de la bella Gabriela Sayago, ex Miss Feria del Sol 2012, quien se encuentra haciendo campaña junto a la Profesora Antropóloga Marysol Carrero Necker, colaboradora también de este proyecto.
Se les ha visto visitando juntas, con mucho entusiasmo algunas Emisoras de radio de la ciudad, difundiendo este noble propósito. En la 100.9 en Ciudad 100 sostuvieron una larga conversación con Kike en el Programa “El Show de Kike” donde se invitó a la colectividad a donar un libro de cuentos para apuntarle a la alforja de la mulita  que presta y veloz lleva los libros por los caseríos de altura de los páramos merideños detrás de Mucuchíes (Los Corrales, Gavidia y Micarache).
Este proyecto tiene un valor agregado hermosísimo, pues forma al Cuenta Cuentos, por lo general, muchachos de la zona, para echar los cuentos a los pequeños y entretenerlos, escenificando las historias contadas, mientras de forma divertida los va narrando y promoviendo la participación   comunitaria, en el binomio escuela-comunidad tan importante para poder fortalecer este proyecto.
Las emisoras visitadas fueron “Somos” 92.7 en el Programa “En tres y dos” en el cual, Gabriela y Marysol conversaron con Wilmer Adam, María Virginia Rosales y Ángel Navas donde a propósito del tema del día “Empatía”, desarrollaron una amena conversación en torno a la empatía que debemos tener con las comunidades rurales del páramo en materia de educación y de objetivos como éste, que llevan cultura, lectura y recreación tanto a pequeños, como a los  mismos educadores de las escuelas.

También fue visitada La Mega, donde Leonardo Ferrer pudo informar sobre este proyecto y animar también a la donación de cuentos para niños de la Escuela Básica, edad muy importante para forjar los hábitos de lectura que tanta falta hacen en nuestra población.

¡¡APÚNTALE A LA ALFORJA DE LA BIBLIOMULA Y DONA UN LIBRO PARA LAS ESCUELAS DEL PÁRAMO DE MUCUCHÍES.
¡¡UN LIBRO DE CUENTOS HACE LA DIFERENCIA PARA MUCHOS NIÑOS!!

jueves, 30 de mayo de 2013

TALLER DE ESCRITURA DEL 28 DE MAYO DE 2.013

El pasado martes 28 de mayo se realizó en las instalaciones del refugio Mitantí el tercer taller de escritura, orientado por la profesora Irma Soto, docente de la Universidad Valle del Momboy (UVM). El tema específico de este taller fue la aplicación de estrategias de escritura en el aula y fue dirigido a las docentes de las escuelas que encabezan e integran el Proyecto Bibliomula Mérida; así mismo contó con la participación del bibliomulero Nelson y la promotora del proyecto.

En esta edición del taller, se resaltaron contenidos como la importancia y la aplicación de la “fábula” en el salón de clase, ya que es una herramienta de aprendizaje de lectura y escritura hacia los niños. También cuenta con elementos que facilitan la comprensión y la articulación de enseñanzas, como los valores dentro de la familia y la sociedad.

Este espacio sirvió para que las docentes obtuvieran un acercamiento y compartieran  con los demás participantes sus propias experiencias, con el fin de realizar ejercicios de evaluación y motivación para aplicar estas técnicas en el aprendizaje de los niños.

Ya que la fábula fue nuestro tema principal, podemos decir que la moraleja de esta jornada fue la participación y disponibilidad por parte de las docentes y el grupo de apoyo del Proyecto.

Aprovechando el encuentro de las docentes y el grupo coordinador del Proyecto, tuvimos la oportunidad de presentar a  la nueva mula, que acompañará a niñas y niños en el proceso de promoción y fortalecimiento de la lectura y la escritura desde el próximo mes.





miércoles, 22 de mayo de 2013

Fallecimiento de la mula Frailejona

El día 16 de Mayo 2013, como todos los jueves, Frailejona salió a la actividad de lectura en la escuela de Los Corrales, acompañada por el bibliomulero Nelson y los perros Pelusa y Pecas, sus fieles compañeros. Al llegar a la Escuela, Frailejona comienza a presentar síntomas de malestar y los vecinos de la escuela la acudieron con remedios caseros, pero no mejoró. Y la llevamos en el carro hasta el Refugio Mitantí donde acudió el veterinario dándole asistencia médica, y diagnosticando le un cólico gástrico producido por una araña o un caracol que pudo haberse comido, causándole la muerte a las 6 P.M.

Lamentamos muchos está perdida, pero estamos seguros que la solidaridad de los amigos en varias partes del mundo nos ayudará en conseguir muy pronto otra fiel amiga de l@s niñ@s y de los libros. 



Hemos recibido muchas cartas de apoyo y muchas palabras muy reconfortantes: agradecemos a todos por el apoyo y la solidaridad demostrada.

Asi nos han escritos algunos amigos:

Desde la página web de la Universidad Valle del Momboy:

"La institución guardará el recuerdo y las anécdotas vividas al lado de tan noble mula; y si existe para los animales una vida más allá de la vida, de seguro La Frailejona estará ahí, descansando en paz y alumbrando el firmamento para que la Universidad que la adoptó continúe la loable labor de llevar la lectura a los más recónditos lugares de las montañas merideñas." 
http://uvm.edu.ve/inicio/dnoticia/120

Desde IRFA:
Desde mi trabajo en el IRFA, haré una colecta para hacerles llegar a Uds. un dinerito, y puedan comprar otra mula... Lo siento mucho, pero sé, que pronto seguirán con este lindo proyecto

Desde Catedra de la Paz:
Lamentamos mucho la muerte de Frailejona, es insolito como ocurrieron los hechos, esperamos que el proyecto de promocion de lectura en los niños y las niñas del pàramo logre pronto solventar esta situacion sin mucho contratiempos sobretodo, en los niños y las niñas. Saludos de Paz Ptgo Walter Trejo Urquiola. Coordinador General de Catedra de la Paz AC
Desde Alfonso Garrido, padre en la Escuela Paideia:
de alguna manera siento tu tristeza y te brindo mi abrazo... es muy lamentable lo que nos cuentas, por muchas razones, entre otras por el cariño que ya, ineludiblemente, le teníamos y la labor tan especial que brindaba a los niños...

Desde Italia, la asociación AITR, Asociación Italiana de Turismo Responsable, por medio de su Presidente Maurizio Davolio, ha lanzado una campaña de recolecta de fondos para poder adquirir otra mula. Han contestado de inmediato muchos socios.

Muchas gracias a todos por la disponibilidad y el interés.
El equipo Bibliomula Merida

lunes, 20 de mayo de 2013

Visita a la Escuela de Micarache

El dia 30 de abril se ha realizado una visita de dos amigas del proyecto Bibliomula de la ciudad de Merida, Gabriela Sayago y Marisol Carrero.
La visita ha iniciado en la Escuela de Gavidia y ha terminado en Micarache, con una pequeña fiesta con los niños.
Muchas gracias por la agradable visita y esperamos nos apoyen en futuro en la promoción del proyecto.


En la Escuela de Gavidia con Frailejona


La alforja de libros


El bibliomulero Nelson y Frailejona
Una foto con Gabriela







De regreso al Refugio Mitanti



Actividades de lectura

martes, 26 de marzo de 2013

Intercambio entre escuelas


El día 19 de marzo de 2013 se realizó este encuentro en  la aldea de Micarache con la visita de la escuela  Paideia  en el cual  los niños disfrutaron de actividades  como: canciones, lectura de cuentos, dramatizaciones,  modelaje de plastilina. En esta actividad participaron los docentes de ambas instituciones, representantes, y promotores del proyecto Bibliomulas.






lunes, 18 de marzo de 2013

1er Taller de Lectura

El día miercoles 27 de febrero del 2013 se realizó el 1er taller de lectura del Proyecto Bibliomula a los docentes de las ecuelas de Gavidia, Micarache y Los Corrales, el cual fue dictado por la Prof. Irma Soto, docente de la Universidad Valle del Momboy. Este taller se trató sobre las estrategias de lectura en el aula.