Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

lunes, 30 de abril de 2012

INICIA EL SEGUNDO CICLO DE TALLERES PARA PROFESORES Y COMUNIDAD EN GENERAL


“EL TEATRO COMO RECURSO PEDAGÓGICO”
(25/04/12)


El pasado 25 de abril se dio inicio al segundo ciclo de talleres de formación, dirigido a los docentes de las escuelas y comunidad en general.
El segundo ciclo de talleres tiene por título “El teatro como recurso pedagógico” y será facilitado por el Lic. Pedro Maldonado, actual director de la Fundación Grupo de Teatro “Comediantes de Mérida”.

 
El taller contó con la amplia participación de más de 20 personas; entre docentes (escuelas de Mocao, Los Corrales y Gavidia), Bibliotecarias de la red de bibliotecas de IBIME (Mucuchíes, Mucurubá y Juan Félix Sánchez), voluntarios italianos y franceses de CISV y el equipo promotor del proyecto.




Los talleres (4) principalmente proponen que todas y todos los participantes logren  adquirir herramientas teóricas y prácticas que puedan ser desarrolladas en sus aulas de clase, en las escuelas y en la comunidad, a través de un acercamiento a temas como: fuentes de la dramaturgia con énfasis en los saberes de la comunidad, el teatro como hecho colectivo y cultural,   análisis de la obra, creación de guiones y etapas de la producción, tipos de calentamiento, el acto cultural, la relación escuela-comunidad. 


En este primer taller trabajamos temas teóricos acompañados de ejercicios prácticos, conociendo así, un poco de la historia del teatro y del teatro en Venezuela, las fuentes del teatro y su estructura dramática, la suma de las artes y el estudio del espacio escénico. 

Vale resaltar la excelente participación de los asistentes quienes afortunadamente no sufren de pánico escénico, lo que hizo que el primer taller fuera un éxito. 

 


















Si desea más información de la Fundación Grupo de Teatro "Comediantes de Mérida" puede contactarlos al correo electrónico comediantesmerida1@yahoo.com

martes, 10 de abril de 2012

Visita por parte del Programa Venezolano en Educación-Acción en Derechos Humanos - PROVEA

El pasado 16 de marzo,  el proyecto Bibliomula – Mérida, recibió al Programa Venezolano en Educación-Acción en Derechos Humanos -  PROVEA, con sede en Caracas, ONG que tiene como fin la promoción y la defensa de los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales.
El equipo promotor del proyecto, los niños y niñas de la escuela de Los Corrales y los voluntarios italianos de CISV, recibimos a los amigos visitantes. 

Durante la visita, PROVEA pudo conocer las diversas actividades que realizamos desde el proyecto, además conocieron el trabajo audiovisual que recoge la experiencia del proyecto Bibliomula – Mérida.


Luego nos dedicamos a la diversión a través de la lectura y la imaginación, creando pequeñas historias partiendo de  imágenes del cuento "El puente", trabajamos en tres equipos y cada uno creó una pequeña historia que posteriormente fue contada por los niños, relatos que nos llevaron a reflexionar sobre el valor de la amistad. 



Finalmente nos divertimos armando rompecabezas, compartiendo un refrigerio y un juego de kikimbol, deporte que los niños y niñas de Los Corrales son todos unos expertos.



Queremos dar las gracias a todas las personas que hicieron posible este encuetro.

Si desea concer más de la ONG - PROVEA visite el siguiente enlace www.derechos.org.ve.

martes, 27 de marzo de 2012

ENCUENTRO INTERCULTURAL ENTRE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA DE MICARACHE Y AMIGOS VIAJEROS FRANCESES

(01/03/12)

¡Saludos amig@s!

En esta oportunidad queremos darles a conocer la experiencia del encuentro intercultural entre los niños de las escuelas y los amigos viajeros durante los meses de febrero y marzo.  En varias oportunidades hemos socializado las experiencias a través del blog, pero en esta oportunidad queremos resaltar la importancia de este tipo de encuentros, ya que muchos se preguntarán porque se realizan, quien los promueve y quiénes son los turistas.

¿Quién promueve el encuentro?
El encuentro es promovido por la Cooperativa de Turismo Responsable Caribana quien administra el Proyecto Bibliomula – Mérida, con el fin que los amigos viajeros provenientes de Europa: puedan conocer y difundir el trabajo que estamos realizando desde la promoción de la lectura en las comunidades rurales andinas de Venezuela.

Promueve principalmente el intercambio cultural, ya que los viajeros pueden conocer y apreciar desde el trato con los niños, la cultura andina y de la misma manera los niños tienen la oportunidad de relacionarse con personas de otros países, permitiéndole ampliar sus ideas sobre la diversidad cultural.

¿Qué promueve el encuentro entre los niños de las escuelas y los amigos viajeros?


Desde el proyecto promovemos el acercamiento por otros idiomas que puede ser en  Francés ó Italiano, por esta razón realizamos actividades que le permita a los niños relacionarse y aprender algunas palabras, escuchar su pronunciación y lo más importante generarles interés y gusto por otras lenguas, teniendo en cuenta que es muy importante aprender una segunda lengua y que en nuestra realidad existe un miedo y apatía cuando de otros idiomas se trata.


¿Qué actividades se realizan en los encuentros?
En estas oportunidades compartimos un momento recreativo a través de juegos de competencia basados en el trabajo en equipo, la promoción de los idiomas y la lectura, fortaleciendo la agilidad mental, la memoria y la actividad física de nuestros niños y niñas que siempre son nuestra prioridad.
Así que utilizando el juego como una herramienta de entretenimiento, que permite el intercambio, la diversión y la socialización más allá de la diferencia que pueda existir entre los países y sus idiomas.
A continuación les presentamos algunos momentos de las actividades.



¡Gracias a todos los niños, niñas, profesoras, amig@s viajeros y la Cooperativa de Turismo Responsable Caribana, que hacen posible este encuentro!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Video Proyecto Bibliomula - Mérida


¡Saludos queridos amigos lectores, colaboradores y seguidores!

En esta oportunidad y con gran alegría queremos presentarles el trabajo audiovisual del Proyecto Bibliomula –Mérida, que recoge la experiencia del ejercicio de la promoción de la lectura en las escuelas rurales del páramo andino venezolano.


Además el trabajo de los talleres de capacitación mensual con los profesores y el encuentro intercultural entre los niños de las escuelas y los amigos viajeros provenientes de Europa.

Esperamos sea de su agrado y que nos ayuden a difundir esta maravillosa e enriquecedora experiencia para que sea una herramienta de motivación en otros lugares del mundo.

¡GRACIAS!

jueves, 8 de diciembre de 2011

ENLADRILLATE PARA SEGUIR “LLEVANDO LA LECTURA A LAS COMUNIDADES”




Amigos!!!  Queremos invitarlos a que hagan parte de nuestra campaña de recaudación de fondos para cubrir las necesidades específicas del Proyecto Bibliomula – Mérida (Venezuela). Para nosotros es importante su ayuda, ya que de esta manera seguiremos “Llevando la lectura a las comunidades”, en pro de un mundo mejor.
Haz tu donativo a la cuenta corriente de Cooperativa CARIBANA en BANCO EXTERIOR
c/c n. 01150089721001399525

El proyecto Bibliomula – Mérida se viene desarrollando, desde el año 2010, en tres escuelas rurales de los Andes venezolanos. Su objetivo es promocionar, fortalecer y fomentar la lectura y escritura en los niños y docentes, a través de visitas semanales donde se realizan actividades de cuenta cuentos y juegos, todos encaminados a la animación de la lectura. La promotora de lectura, el Bibliomulero y la mula Frailejona son quienes, semanalmente y con la alforja cargada de cuentos infantiles, emprenden el camino por las montañas del Páramo andino en las comunidades ubicadas a más de 3.000 m.s.n.m. La formación de los docentes se hace a través de talleres mensuales de capacitación en contenidos y estrategias de lectura y escritura, dirigidos por especialistas en el tema.

En el primer año del proyecto más de 170 niños han sido beneficiados, fortaleciendo y mejorando su capacidad de lectura; 25 docentes han sido capacitados en estrategias de lectura y escritura a través de los talleres de formación; 150 libros aproximadamente se han obtenido por donación y compra y próximamente estaremos abriendo la sala de lectura en el refugio Mitantí, abierto a la comunidad.

viernes, 2 de diciembre de 2011

¡VISITA AL PROGRAMA BIBLIOMULAS DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY EN VALERA!

El pasado 1 y 2 de noviembre el equipo del Proyecto Bibliomula – Mérida, estuvo en la ciudad de Valera (Estado Trujillo) como invitado especial del Programa Bibliomulas de la Universidad Valle del Momboy, en un intercambio de saberes y experiencias entre coordinadores, promotores de lectura y Bibliomuleros.

En la mañana del martes nos dirigimos a la escuela de La Laguna donde estudiantes, profesores y el equipo del programa nos recibieron con una entusiasta bienvenida. Luego, rodeados de las majestuosas montañas de la cordillera andina, compartimos la experiencia de la lectura, siempre atentos en observar la metodología y herramientas que utilizan en la animación de lectura, con el fin de aprender y mejorar nuestro proyecto de mano de los inspiradores de la idea del programa.



Siguiendo la ruta y conociendo los paisajes trujillanos del Valle del Momboy, llegamos a la escuela La Mocotí, lugar con una vista panorámica privilegiada. En esta escuela compartimos un rato muy agradable con los estudiantes y los maestros con actividades de lectura, declamación de poesías, cantos, bailes y dinámicas por parte de los talentosos niños.
 
El día miércoles muy tempranito visitamos el Campús Tempe: allí nos recibió el equipo promotor del programa dirigido por el profesor José Luis Briceño, Coordinador General y secretario académico de la UVM, Cristina Vieras Coordinadora académica, Rosalía Ramírez Promotora Comunitaria, los Bibliomuleros Nelson Salcedo y Pedro Mario de la Universidad Valle del Momboy.

Las coordinadoras: Es necesario seguir fortaleciendo la formación de los profesores en estrategias de promoción de lectura y escritura, para que apoyen el trabajo que el programa realiza en el quehacer diario en sus aulas.
Fortalecer el trabajo educativo en la comunidad, ya que no se están formando para sí misma, vinculando más a los representantes y comunidad en general. 
La planificación es fundamental en el éxito de las actividades y debe ser conjunta con los profesores y directivas del NER.
Las promotoras: se deben ir creando y descubriendo estrategias que permitan ver los avances y gustos de los niños, para que no pierdan interés por las actividades y la lectura.
Antes de cada actividad deben prepararse muy bien los cuentos que se llevarán a las escuelas, las actividades a realizar y cuentos a leer. Y debe promoverse mucho más la producción escrita.
Se debe estar atento al registro de los libros, su adecuado uso y mantenimiento, ya que son patrimonio y fuente principal del programa.
Los Bibliomuleros: son actores fundamental en el programa, ya que se encarga del mantenimiento y cuidado de la mula, el transporte de los libros y registro del préstamo. Además debe procurarse vincularlo en las actividades con los niños, convirtiéndose de esta manera en un apoyo en las actividades de la promoción.
 
En este espacio de integración y aprendizaje los actores principales del programa compartimos un delicioso desayuno trujillano, caminamos por el campus e intercambiamos experiencias entre coordinadoras, promotoras y Bibliomuleros, reflexionando acerca de las actividades, estrategias y metodologías en la promoción de lectura, permitiéndonos llegar a las siguientes conclusiones:
Queremos agradecerle al equipo promotor por permitirnos la gratificante y motivadora experiencia de compartir con los niños y profesores de las escuelas de La Laguana y La Mocotí,  observar y aprender del trabajo que el programa viene realizando desde hace varios años desde la Red de Escuelas Emprendedoras (RERE) en las comunidades rurales del municipio Valera y sobre todo por saber que existen personas con una gran sensibilidad social, que trabajan incansablemente día a día en pro de la construcción de un mundo mejor a través de la lectura.
ESPERAMOS SEGUIR COMPARTIENDO, APRENDIENDO Y TRABAJANDO EN EQUIPO PARA SEGUIR “LLEVANDO LA LECTURA A LAS COMUNIDADES”


TALLER PROYECTO DE LECTURA (26 Octubre 2011)

El proyecto Bibliomula – Mérida, en este nuevo año escolar, sigue capacitando los profesores de las escuelas vinculadas al proyecto en estrategias de lectura y escritura.
El día 26 de octubre 2011 se realizó el primer taller de capacitación del nuevo año para los docentes, en el refugio Mitantí: el tema a desarrollar fue el “Proyecto de lectura”, temática que promueve la lectura como una herramienta pedagógica en el proyecto de aula.
La metodología propuesta por la profesora Irma Soto de la Universidad Valle del Momboy (Núcleo Mérida) facilitadora del taller, resultó para los docentes interesante y dinámica, ya que la propuesta se basa en aplicar las herramientas de la lectura y la escritura en las diferentes áreas del conocimiento.
Entre las actividades del taller estuvo la producción escrita por parte de los docentes, quienes narraron desde sus experiencias, historias de apariciones y encantos, contando y construyendo de esta manera su tradición cultural, historias que al final del año escolar conocerán nuestros seguidores.
Otra de las actividades significativas del taller fue la presentación a los docentes del grupo de amigos viajeros provenientes de Francia, con el interés que los docentes conocieran un poco acerca de los turistas que participan en actividades de integración con los niños de las comunidades.
Tanto los docentes cómo los viajeros compartieron un agradable momento, conocieron las actividades de promoción de lectura del proyecto e hicieron la donación de material didáctico para el trabajo con los niños de las escuelas.
Queremos agradecerle a la profesora Irma Soto por su valioso apoyo en las actividades formativas del proyecto, a los docentes por su participación y a los amigos viajeros por su visita e interés en conocer nuestra cultura andina.