Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

jueves, 1 de septiembre de 2011

¡ENCUENTROS RECREATIVOS ENTRE LOS NIÑOS DE LA BIBLIOMULA Y TURISTAS EUROPEOS!

 En el mes de agosto contamos con la grata visita de varios grupos de turistas europeos de los países de Italia, Francia y España, cuya presencia y participación en el proyecto Bibliomula es posible gracias al apoyo que brinda la Cooperativa de Turismo Responsable Caribana en asociación con Ecotours como socios y colaboradores.
VOLUNTARIOS ITALIANOS (30/07/11)
El día 30 de agosto, 15 italianos pertenecientes al grupo de voluntarios del Servicio Voluntario Europeo (SVE) participaron del encuentro organizado por el proyecto de la Bibliomula en la localidad de Los Corrales. El SVE es un programa financiado por la Unión Europea y organizado por la ONG CISV en colaboración con Cátedra de la Paz para promover el intercambio y la participación juvenil.
El grupo de  italianos acompañaron el Bibliomulero Nelson y Frailejona la mula, en el recorrido desde el refugio Mitantí hasta la escuela de Los Corrales, donde se encontrarían con 10 niños de esta comunidad. Durante el camino Nelson presentó el proyecto, explicando los logros obtenidos y las actividades desarrolladas durante el año.

En la localidad de Los Corrales los italianos organizaron dinámicas con los niños, enseñándoles juegos italianos y compartiendo un refrigerio con ellos. Finalmente todos los niños y los italianos se sentaron alrededor de Nelson que leyó un cuento y habló con los niños de la importancia de la lectura.

La actividad tuvo mucho éxito en los niños y los voluntarios quienes  manifestaron su voluntad de seguir participando  del proyecto.


TURISTAS ITALIANOS (08/08/11)

El día lunes 08 de agosto se realizó un encuentro recreativo entre un grupo de turistas italianos y los niños de la comunidad de Los Corrales,  donde tuvimos la oportunidad de compartir la experiencia de la pintura de un mural en la escuela, con la temática en la promoción de la lectura de la Bibliomula.
En la actividad los niños y turistas participaron de un rato de entretenimiento pintando a frailejona, luego un partido de fútbol y para cerrar la tarde compartimos un rico refrigerio.        




TURISTAS ESPAÑOLES (10/08/11)
En esta misma semana el día miércoles tuvimos la oportunidad de compartir en la cancha de fútbol de Mocao con un grupo de turistas españoles y niños de la comunidad.
En la actividad niños y turistas se integraron y compartieron a través de la realización de pinturas en telas que hacen parte de las páginas de un gran libro que cuenta el recorrido que realiza Nelson el Bibliomulero y frailejona la mula, desde la salida del refugio Mitantí hasta llegar a las escuelas.
Al finalizar la actividad los turistas regalaron libros a los niños y donaron tres al proyecto, además compartimos un rico refrigerio de galletas y chocolates.




TURISTAS FRANCESES
El día 18 de agosto en la comunidad de Gavidia y sentados a la orilla del rio, compartimos la experiencia de la lectura con un grupo de turistas franceses y niños participantes del proyecto.
Niños  y turistas se integraron desde la lectura y cuenta cuentos, en la actividad uno de los turistas leyó en francés un libro acerca de las estaciones del año propias de su país y a medida que él iba leyendo nuestra amiga Luz Prieto iba traduciendo al español.
Karina estudiante de la escuela de Los Corrales y a quien le encanta participar de todas las actividades de la Bibliomula, salió en representación del grupo de niños lectores, con la lectura de una parte del libro ilustrado de Don Quijote de la Mancha.
Al finalizar la actividad recibimos la donación de un libro ilustrado, compartimos unas ricas galletas y algunos regalos de los turistas a los niños, y por supuesto antes de marcharnos los niños pasearon en el lomito de frailejona - la mula.




¡MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS TURISTAS Y NIÑOS QUE PARTICIPARON EN ESTOS ENCUENTROS RECREATIVOS, ESPERAMOS QUE NUESTRO PROYECTO SEA CONOCIDO EN EL MUNDO!


martes, 2 de agosto de 2011

“I ENCUENTRO AMIGOS DE LA BIBLIOMULA” (27/07/11)

 
El proyecto Bibliomula realizó el “I Encuentro Amigos de la Bibliomula”  en el Centro Campesino El Convite el pasado 27 de julio, con el objetivo de exponer las actividades realizadas y logros obtenidos durante el primer año del proyecto.
El evento contó con la participación especial del profesor José Luis Briceño, secretario académico de la Universidad Valle del Momboy de Valera y fundador e inspirador del proyecto Bibliomula, Cristina Veras coordinadora del proyecto y la promotora de Lectura.
Profesores y coordinadores de las tres escuelas; Mocao, Los Corrales y Gavidia, la directora del Núcleo Escolar Rural Estadal (NER 060), profesoras de la escuela de Micarache, funcionarios de las instituciones colaboradoras y el Equipo de la Bibliomula.
El encuentro se desarrollo de la siguiente manera:
El evento inició con un saludo de Bienvenida por parte de los coordinadores generales del proyecto; Ignazio Pollini y Navor Balza, a continuación cada uno de los asistentes se presentó.


Al terminar la intervención de los coordinadores, se mostró un video que documenta la experiencia del trabajo del proyecto durante la visita en la escuela rural de Micarache.
Seguido de la presentación del video, la coordinadora realizó la exposición de las principales actividades desarrolladas en el primer año del Proyecto Bibliomula, a través de imágenes y en el siguiente orden:  
  • Inauguración
  • Promoción de lectura y escritura.
  • Talleres de capacitación para docentes.
  • Encuentro con turistas europeos
  • Talleres de Títeres
  • Actividad de cierre 1er año de la Bibliomula
  • Logros y Evaluación

Luego de la exposición y con el ánimo de presentar una de las obras creadas en el taller de títeres,  los niños de la escuela de Los Corrales nos divirtieron un rato con su entretenida obra “Un viaje por el universo”.
En seguida nos dispusimos a tomar un cafecito para espantar el frio paramero y continuar con nuestra constructiva jornada.


El  Profesor José Luis Briceño realizó una exposición acerca de la experiencia del Proyecto Bibliomula en la Universidad Valle del Momboy; contándonos la historia del proyecto, las estrategias que han ido desarrollando teniendo en cuenta el contexto rural, el impacto del proyecto en las comunidades como alternativas de desarrollo y  relación con la comunidad.
De igual manera reiteró la importancia de la lectura para el desarrollo individual, escolar y comunitario, ya que nos permite aprender valores, desarrollar conocimientos y la personalidad. Resaltando que los maestros y facilitadores debemos ser creativos y plantear constantemente nuevas estrategias donde la lectura se les ofrezca como una diversión y no una obligación.
El profesor resalto es la necesidad de trabajar en equipo y de la mano de las instituciones educativas y locales como el NER, la alcaldía, bibliotecas, entre otros, ya que fortalece el trabajo en equipo.


Además intervino la Coordinadora y Promotora de lectura del Proyecto, contando su experiencia en los años que lleva el proyeto Bibliomula en la UVM en Valera, los logros alcanzados entre los que se encuentra; estar trabajando con 17 escuelas del NER 05, los beneficios para la comunidad estudiantil y en general, así mismo expresaron la experiencia de trabajar en un lugar con condiciones de movilidad difíciles, propias del contexto rural y de la utilidad de la mula en estas intrincadas carreteras y dificultoso clima, entre otras anécdotas.



Al terminar las exposiciones la directora del NER 060 Luz Mary Sosa, intervino para agradecer y resaltar la importancia de todas las actividades realizadas por el proyecto Bibliomula, además felicitó al equipo por la mejoría en la organización de las actividades e insisto en la necesidad de que el proyecto continúe, teniendo en cuenta el positivo impacto que tuvo en las comunidades.
Muy amablemente varios de los docentes intervinieron para agradecer e invitarnos a seguir trabajando por la comunidad del páramo, además la coordinadora de la escuela de Gavidia profesora Ana Yanira Mendoza en nombre de la Dirección Estadal del Poder Popular para la Educación, Cultura y Deporte, El Núcleo Escolar Rural 060 y la Unidad Educativa Bolivariana Estadal Gavidia hizo entrega de un reconocimiento al Proyecto Bibliomula por su gran apoyo y colaboración para con la institución.

Ya para finalizar el equipo del proyecto  Bibliomula, agradeció a los asistentes por su constante apoyo y compromiso durante todo el año e hizo entrega de un folleto que contiene toda la información del proyecto con el fin que más personas de la comunidad conozcan el trabajo que venimos realizando y un recordatorio para que no se olviden de seguir motivando la lectura.

  
Mil Gracias a los 170 estudiantes, 17 profesores y 4 instructores, a las instituciones colaboradoras y comunidad en general, por participar y acompañar en las actividades al Proyecto Bibliomula durante un año y esperamos que el próximo año escolar podamos seguir “Llevando la lectura a las comunidades”…

jueves, 28 de julio de 2011

ACTIVIDAD DE CIERRE PRIMER AÑO DE LA BIBLIOMULA...
¡UN AÑO LLEVANDO LA LECTURA A LAS COMUNIDADES! (14/07/11) 
El proyecto Bibliomula contento por un año de estar “Llevando la lectura a las comunidades”  realizó la actividad de cierre del Primer año de la Bibliomula, con una actividad recreativa y cultural que contó con más de 200 asistentes y fue realizada en el Centro Campesino El Convite el pasado jueves 14 de julio.

Una mañana de fiesta fue el acto de cierre, que  contó con las siguientes presentaciones:

Bienvenida

Presentación de Títeres por las tres escuelas.

Baile "Giros de San Benito".

Interpretación musical por el grupo "Explosión Juvenil".

Obra de teatro "Pedro Rimales y la Pelona" por el grupo de Comediantes de Mérida.


Iniciando con un saludo de Bienvenida por parte del equipo de la Bibliomula a los profesores, estudiantes, promotores de lectura, grupo musical, turistas franceses y todos los asistentes, dimos paso al primer acto, la presentación de las obras de títeres de las escuelas de Mocao, Gavidia y Los corrales.
Presentación que logro risas y aplausos del público, además de una gran satisfacción por parte de los niños al ver que su trabajo, esfuerzo y creatividad durante el taller era valorado por el público con aplausos y felicitaciones del público.   

 


Al terminar la función de títeres, los  niños de Preescolar de la escuela de Gavidia, presentaron el baile “Giros de San Benito”, danza folclórica que nos enseño sobre la manifestación religioso-cultural del municipio, que realizan todos los años en el mes de diciembre.




Continuamos con la Intervención de un grupo de turista proveniente de Francia que visitaban el municipio Rangel. Ellos hicieron una exposición de la celebración de la Revolución Francesa, que ese mismo día cumplía 222 años.

Entre risas y aplausos los niños pasaron a recibir un rico refrigerio y luego cargados de energía, muy animados bailamos y cantamos al ritmo de la interpretación musical del grupo “Explosión Juvenil”. Quienes nos entusiasmaron con su música campesina.


 


Por último el grupo de teatro Comediantes de Mérida nos divirtió con la presentación de su obra de teatro “Pedro Rimales y la Pelona”, bajo la dirección de Pedro Maldonado. Fue un momento de total entretenimiento.



Para finalizar la actividad el equipo de la Bibliomula agradeció a los asistentes por habernos acompañado durante todo el año y en tan bella actividad, además los coordinadores de las escuelas dieron unas palabras de agradecimiento al proyecto y esperan que el siguiente año podamos seguir llevándoles la lectura a las escuelas.

Agradecemos a todos los asistentes por su participación, en particular a los profesores y niños por su compromiso con el proyecto y todas las actividades en este primer año, esperamos que el otro año la Bibliomula pueda seguir...

             “Llevando la lectura a las comunidades”.
GRACIAS POR UN AÑO DE LECTURA, APRENDIZAJE  E IMAGINACIÓN...

martes, 26 de julio de 2011

¡TALLER DE TÍTERES EN LAS ESCUELAS!




El proyecto Bibliomula interesado en el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los niños y niñas de las escuelas, realizó un Taller de Títeres con el fin de incentivarlos en la participación de actividades lúdico-artísticas y como actividad final del año escolar, durante las últimas cuatro semanas.
El taller tuvo como objetivo principal: mejorar en el desarrollo de la expresión oral y gestual, la capacidad expresiva ante un público de los niños. Además de ayudar a potencializar la imaginación con la creación de la historia, el guión y los personaje,  y la motricidad con la elaboración del títeres.
El taller se desarrollo en las siguientes etapas: 
  1. Construcción de la historia, el guión y los personajes.
  2. Elaboración de títeres con materiales reutilizados como medias, fieltro, botones, lanilla, paños y ropa sin usar, entre otros.
  3. Montaje y ensayos de cada una de las obras en las escuelas.
  4. Presentación de la obra en el evento de cierre del primer año del proyecto Bibliomula en el Centro campesino El Convite con las escuelas.
  5.  





 

El resultado fue muy productivo, ya que en cada una de las escuelas se logró realizar por completo el taller, teniendo en cuenta que una de las prioridades era que el proceso del taller  sobre la presentación. 
Realmente fue muy valioso el trabajo realizado por los estudiantes, como la motivación que expresaron niños y profesoras ante la actividad,  además del apoyo del equipo de la Bibliomula.

El  resultado el taller fue la creación de las siguientes obras:
  • Mocao:Turistas en Mocao”,  presentada por la primera etapa.
    Los Corrales:Un viaje por el universo”, presentada por los estudiantes de la segunda etapa.
  • Gavidia: “Baile Los Giros de San Benito”,  por los  niños de preescolar.
“Caperucita Roja”,  por los estudiantes de la primera etapa.
“Blanca Nieves”, por los estudiantes de la segunda etapa.




Muchas gracias a todos los que participaron en el recreativo taller de títeres, a los profesores de las escuelas y el equipo de la Bibliomula, esperamos que el otro año podamos seguir con actividades que aporten en la construcción y educación de los niños y niñas de la Bibliomula