Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

miércoles, 28 de enero de 2015

“Tu comunidad cuenta- Edición de libros artesanales“


En el marco del Proyecto Bibliomula se realizó el taller de formación Tu comunidad cuenta- edición de libros artesanales“ dirigido a las docentes, coordinadores y estudiantes de las Unidades Educativas de Los Corrales y Micarache, escuelas vinculadas a las actividades que ejecuta el Proyecto Bibliomula desde el año 2010 en las comunidades rurales del páramo andino.



El taller fue facilitado por Javier Guedez quien con su kuentonautica creó un escenario lleno de magia, sorpresas y mucha diversión. 
Diversión que por supuesto derivó en la explosión creativa de niños y niñas plasmada en cada uno de los libros artesanales que emprendieron durante esta actividad.



El taller inició con la bienvenida por parte del facilitador a tod@s l@s participantes, realizando un ritual simbólico acompañado de un gran abrazo de confianza y amistad.










































Luego de esto Javier y su Kuentonautica se trasladaron a la Vega, un lugar inmensamente significativo para l@s niñ@s que hacen vida en esta comunidad, donde se realizó la lectura creativa y muy particular de “Un Libro”.









































Con esto, se dio inicio a la creación de cada uno de los libros artesanales que los pequeños realizarán para poder escribir, pintar y relatar todas las tareas y actividades que su familia y su comunidad lleva a cabo día a día.





















Éste evento hace parte de un ciclo de tres talleres, donde se promoverá la creación, escritura, diseño y edición de libros artesanales.



Próximamente les contaremos como avanzan éstas actividades.
El Proyecto Bibliomula-Mérida agradece la cooperación de Javier Guedez y su kuentonautica por el profundo apoyo y la disposición que tuvo al dirigir estos talleres.














lunes, 26 de enero de 2015

INICIANDO EL AÑO 2015

El equipo del Proyecto Bibliomula les da la más cordial bienvenida a este año nuevo que comienza, siendo el momento perfecto para renovar nuestras energías y comenzar a trazar sólidas metas, dirigiéndonos hacia un destino lleno de lectura.

El nuevo año es una página en blanco, escribir en ella será una experiencia colectiva que nos convoca a todos a continuar siendo una experiencia motivadora, llena de alegría y entusiasmo, donde toda la comunidad  se involucre y sea participe, para que así los logros sean valiosos y significativos en nuestros niños, donde todos nos consideremos acogidos a dar lo mejor de nosotros mismos, para  nuevos y mejores aprendizajes. Cada inicio se convierte en una esperanza, cuando todos nos sentimos convocados a los compromisos solicitados por la motivación de transformar y fortalecer día a día nuestras prácticas educativas.

Una nueva oportunidad para construir, para renovar, para recrear, para crecer, para escribir, para leer y para que cada uno de nosotros coloque su granito de arena y con ello, como siempre, continuar promocionando, fortaleciendo y fomentando la lectura y la escritura en los niños, llevándolas a las comunidades más apartadas desde Mérida en la alforja de la mula Estrella.










lunes, 1 de diciembre de 2014

ACTIVIDAD DE LECTURA CON MARYSOL CARRERO

Llevando la lectura a las comunidades de Gavidia y Micarache de la mano de nuestra gran amiga Marysol Carrero.











miércoles, 15 de octubre de 2014

Campaña Navideña

Únete a esta hermosa campaña, juntos regalaremos muchas sonrisas a los pequeños del páramo...en Mérida-Venezuela.

martes, 14 de octubre de 2014

Hoy les queremos compartir un hermoso cuento (versión en castellano) escrito por un amigo italiano Tonino Sitzia, quien relata y describe entre líneas, los bellos parajes de los Andes venezolanos y la actividad que realizamos semana a semana junto a los niños de este increíble lugar.

Bibliomula

Érase una vez... en el país donde todo es posible, donde el sueño del socialismo y de la nueva humanidad fusiona con la gran pobreza, donde Abreu con la música salva a los niños de la calle, donde en la capital la vida puede valer menos que nada, en ese país a un océano de distancia... había una vez una mula llamada Frailejona, cuadrúpedo de pelaje oscuro.

En los Páramos, ecosistemas áridos de los Andes ecuatorianos, colombianos, bolivianos y venezolanos, en los territorios inaccesibles y solitarios entre 3.000 y 5.000 metros, hasta la orilla de las nieves perennes, crecen frailejones, plantas endémicas de esos lugares. Se ven austeros y duraderos y quizás por esta razón los niños de Los Corrales, Gavidia y Micarache, algunas de las comunidades rurales del estado Mérida en Venezuela, dieron ese nombre a su mula.

Tiene que ser dura y resistente para cumplir con su trabajo! Por cierto, el nombre lo sugirió también algún experto de esta zona. No todo el mundo sabe que los frailejones son lentos como mulas, en efecto crecen un centímetro al año... si un pequeño campesino se encuentra con uno de dos metros de altura, significa que él ya conoció a sus abuelos y bisabuelos.

Luego, si vamos a hurgar en la etimología, o sea al origen del nombre que a menudo se pierde en las noches de los tiempo, ya que fraile significa fraile, monje, se dice que estas plantas, en los días de niebla, parecen muchos frailecillos que, con su hábito oscuro y con la cabeza desabrigada, presidian el campo.

La mula Frailejona, no menos noble del hipogrifo (criatura imaginaria híbrida, de apariencia mitad caballo y mitad águila) recorre de semana en semana las pendientes agudas de la Sierra Nevada venezolana, a 3000 metros sobre el nivel del mar, con su carga de libros.
Dada su sabiduría podría caminar por estos senderos sola, pero prefiere ir acompañada por Nelson, el Bibliomulero que un día se cansó de su trabajo sedentario en la biblioteca.

Frailejona camina en silencio por esas duras vueltas, ella no es conciente de ser una "biblioteca ambulante", ni de ser la protagonista de un proyecto que quiere "promocionar, fortalecer y fomentar la lectura y la escritura en los niños y docentes."
Frailejiona no sabe que carga en su lomo la alforja de las maravillas, libros de colores con historias de todo el mundo, libros para construir actividades de Cuenta cuentos, que parece nuestro contai contus ... para contar historias, dibujar e inventar personajes.

Frailejona se alegra de las fiestas que le hacen los niños y niñas. La ven llegar desde lejos, vislumbran su perfil detras de las curvas, brasean para saludarla y antes que ella llegue ya estan en fermento... ¿quién sabe cuáles serán los libros nuevos que trae? ... Frailejiona es lenta, como todas las mulas y es todo un reto con los niños que por naturaleza son rapidos y vivaces... “oye! Apúrate! ¿Pero cuándo consigues llegar? ¡Eres lenta como una tortuga, de verdad!! Peor que un caracol!”
Nelson el bibliomulero sabe que Frailejona tiene la razón: la lectura requiere paciencia y lentitud...

Para convencer a los niños saca de su bolsa de maravillas un libro de colores ... es un cuento de Luis Sepúlveda,--Niños, ahora voy a leer una historia escrita por nuestro primo chileno ... escuchen lo que dice acerca de la tortuga "La tortuga, masticando los últimos pétalos de las margaritas, le dijo que si ella no hubiera sido un caracol lento, si en vez de su baja velocidad hubiese volado rapido como el neblí (ave rapiña), hubiese saltado como el saltamontes que con sus saltos puede cubrir enormes distancias, o la agilidad de la avispa que ahora está y ahora no está, ya que es más rápido que el ojo, tal vez nunca habría sido posible este encuentro de seres tan lento como una tortuga y un caracol ... "como se puede ver, ser lento tiene sus ventajas ...

En 2013 Frailejona murió de una infección intestinal. Los niños, que no entienden la muerte, comenzaron a llorar ... la enterraron con todos los honores, saben que ella de alguna manera sigue estando presente ...¿ y ahora quién nos traerá los libros? piensan en coro ...
Muchos han trabajado para sacar adelante el proyecto y con sus donaciones se pudo comprar una nueva mula. Se ve más joven que Frailejona, es menos peluda y tiene el pelaje de color marrón claro.
 Los niños, despejados como todos los niños del mundo, han organizado de una vez una fiesta para darle una buena bienvenida y la han bautizada con un nuevo nombre: Estrella.

Tonino Sitzia
Presidente di “Equilibri, Circolo dei lettori d Elmas”

6 de septiembre 2014

(Inspirado libremente por lo que me contó Giacomo Sitzia, que en agosto de este año fue a la región de Mérida en Venezuela para una experiencia de voluntariado internacional a cargo de  CISV).
El Proyecto Bibliomula Mérida es un proyecto de animación a la lectura organizado por la cooperativa Caribana Mérida, Venezuela, con el apoyo de la Universidad de Momboy. Iniciado en 2010 y todavía en curso.
La historia ha sido publicada y está disponible en el sitio www.equilibrielmas.it (titulado "Bibliomula")