Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

lunes, 25 de julio de 2011

¡TALLERES DE CAPACITACIÓN MENSUAL!



“ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA”

El Proyecto Bibliomula interesado en fortalecer el desarrollo de las competencias en lectura y escritura de los estudiantes vinculados al proyecto,  presentó el taller de capacitación mensual “Estrategias de Lectura y escritura” dirigido a docentes y comunidad en general, quienes a través de su trabajo en el aula ayudarán en el mejoramiento de las competencias.
El taller fue desarrollado el día jueves 7 de julio en el Refugio Mitantí, contando con la participación de docentes e instructores de las escuelas, promotoras de lectura del Centro Campesino El Convite y el equipo de la Bibliomula.
La exposición fue realizada  por la Profesora Universitaria Irma Soto, facilitadora  de la Universidad Valle Del Momboy con sede en Mérida, quien a través de una exposición  dinámica , presentó estrategias de lectura y escritura con ejemplos prácticos desarrollados en el taller.
La exposición inició con una reflexión sobre la vida y la felicidad, luego a través de una dinámica que consistía en distribuir tarjetas con los nombres de cada persona al azar, cada uno debía presentar al compañero que tenía en su tarjeta, de esta manera el grupo se integró y aprendió una estrategia de comunicación indispensable para los maestros, que consiste en entender la importancia de conocer a la persona que se dirige.
















En el desarrollo de la actividad se realizaron tres lecturas; la primera lectura fue de un texto en lenguaje indígena, a través de esta actividad la docente pretendía que los docentes entendieran que así como ellos no entendían el texto, igual les sucedía a los niños cuando no saben leer, así que es necesario que los docentes apliquen una metodología que permita que los niños se incentiven a leer y escribir. 
La segunda lectura fue de un texto técnico científico, la profesora solicitó que seleccionaran las palabras que les llamara la atención o no entendieran, la finalidad de este ejercicio eran entender que: aunque sabíamos el significado de las palabras, no entendíamos el texto porque estaba en códigos diferentes. Así que es importante entender que un texto escrito no son solo palabras, sino que las palabras crean un conjunto de significados que le dan sentido, de allí la importancia de la comprensión y análisis de la lectura.

Finalmente se realizó la lectura de la fabula de "La Avispa Ahogada" del escritor venezolano Aquiles Nazoa, lectura que permitió entender que las palabras y el sentido del texto se comprendía, ya que estaba escrito bajo los mismos códigos de comprensión. Además reflexionamos sobre la moraleja de la fabula, la importancia de tener buen humor, que a pesar de las circunstancias y las dificultades debemos tener la mejor disposición para enfrentarlas y sobrellevarlas.



Como cierre de la actividad, se distribuyo a cada asistente una carpeta con el material de las lecturas trabajadas en el taller y un CD que contienen estrategias de lectura y escritura para trabajar en el aula, preparado por la ponente.



TALLER DE CAPACITACIÓN MENSUAL
“LOS CINCO COLORES PARA UNA BUENA SALUD Y CALENTAMIENTO GLOBAL” (23/06/11) 


Interesados en la formación integral de los participantes del Proyecto Bibliomula, el pasado 23 de junio fue realizado el taller mensual de capacitación titulado “Los Cinco Colores para una buena salud y Calentamiento Global”, dirigido a los docentes de las escuelas vinculadas al proyecto, instituciones colaboradoras y comunidad en general.

Las exposiciones fueron realizadas por las profesoras universitarias Dra. Ana Luisa Medina y Dra. Isbelia González, coordinadoras del Grupo de Investigación en Ecología y Nutrición de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, quienes con su valioso recurso humano y académico ampliaron los conocimientos en cada una de las temáticas.

El taller fue desarrollado en el Centro Campesino El Convite en la jornada de la mañana, contando con la valiosa participación de: los docentes e instructores de las escuelas colaboradoras del proyecto, las profesoras de E.B.U de Micarache, promotoras de lectura del Centro Campesino, un funcionario de INPARQUES y todo el equipo de la Bibliomula.

Las temáticas fueron planteadas teniendo en cuenta que los temas de salud y ecología son de interés primordial y general para la comunidad,  ya que actualmente se viene discutiendo las problemáticas que están generando (obesidad, desnutrición, daño al planeta). Así que es necesario adquirir este tipo de conocimientos, con el fin de promover y fomentar hábitos de buena alimentación y de la conservación del medio ambiente, más aun en un contexto rural.


Los Cinco colores para la Buena Salud: el taller fue dirigido por la Dra. Ana Luisa Medina, quien hizo la explicación de dos presentaciones en diapositivas que ella misma ha diseñado; la primera fue una presentación dirigida al público infantil, explicando de manera lúdica y didáctica  la manera en que debían trabajar el material visual del programa de los cinco al día con niños y jóvenes.

En la exposición inicia hablando del origen e importancia del programa, que es una porción, los beneficios de una dieta equilibrada de frutas verduras, para terminar con la explicación de cada uno de los colores, con una bandeja de ricas frutas ilustró de manera minuciosa los cinco colores que debemos consumir diariamente, las propiedades alimenticias y nutritivas que nos aportan. 

La segunda fue una presentación dirigida especialmente para adultos, ya que el material profundiza en la temática, enseñando a través de estadísticas y ejemplos cuales son los riesgos y enfermedades de una dieta inadecuada, de qué manera podemos consumir los cinco colores y que aportan cada uno, los graves problemas de obesidad en la población mundial y como los niños están siendo los mayores afectados.

Motivos por los cuales países como Chile, España y México presentaron la iniciativa del programa Cinco al día, experiencia que ha logrado avances significativos: como bajar los niveles de sobre peso y de cáncer a temprana edad, además el proyecto ha motivando a otros países como Venezuela a crear e impulsar el programa "El Trompo Alimenticio". 

Calentamiento Global: el taller fue dirigido por la Dra. Isbelia González, el  cual  fue desarrollado por medio de una presentación en diapositivas y video, la exposición fue desarrollada por la ponente en tres ítems claves, la atmósfera, el agua y la capa de ozono.

Formulando preguntas específicas como: ¿De qué está hecha la atmósfera? ¿Cuánta agua tiene el planeta? y cuanta es dulce ¿Qué es el ozono, la capa de ozono y el agujero de ozono? ¿Calentamiento Global? ¿Qué es el efecto invernadero? logró que los asistentes tuvieran una amplia información de los términos, a través de datos e ilustraciones que explicaban el significado.

Luego de conocer datos científicos y estadísticos, la expositora presentó las causas y consecuencias del Calentamiento Global, la manera de evitarlo, el inadecuado uso del agua, la energía, los electrodomésticos, el carro, etc. Y lo que puede ocurrir sino transformamos los malos hábitos, finalmente presentó varias propuestas que podemos poner en práctica cada uno de nosotros y en nuestra  comunidad.



Finalmente se proyecto el video titulado “Ozzy Ozono El riesgo de la destrucción de la capa ozono”, el cual  describe de forma entretenida de qué manera se destruye la capa de ozono, sus causas, consecuencias y la manera de evitarlo.

Al terminar las exposiciones tuvimos la intervención de Francesco Arcaro, quien hizo una breve exposición de la experiencia del "Reciclaje de Basura", trabajo que ha realizado por más de 10 años en su comunidad, la ciudad de Brescia – Italia. 
La presentación fue muy interesante para los asistentes, ya que explicó la manera de seleccionar los residuos, la recolección y el proceso de reciclaje en las fábricas, además presentó propuestas de cómo reciclar en las casas, pero hizo claro énfasis en la necesidad de que las autoridades locales se comprometan con el tema.

Durante la exposición varios de los asistentes intervinieron para contar que su experiencia con el compostaje y las lombrices californianas. 

Al finalizar del taller se hizo la entrega de un certificado y un CD con las presentaciones de los tema expuestos, para que puedan ser desarrollados en el aula escolar.
Los talleres cumplieron con las expectativas de los asistentes, expresado en el interés presentado durante el desarrollo, las intervenciones con preguntas y los comentarios al finalizar.

Queremos agradecerles a las profesoras ponentes por sus valiosos aportes y conocimientos en los talleres de capacitación del  Proyecto, esperamos que nos sigan colaborando en las actividades de la Bibliomula, para seguir “Llevando la Lectura a las Comunidades".
GRACIAS...

miércoles, 20 de julio de 2011

¡VISITA DE LA CASA-HOGAR EL JARDÍN DE LA ESPERANZA AL PROYECTO BIBLIOMULA!

El pasado 5 de junio, tuvimos la grata visita de las niñas y coordinadoras de la casa-hogar “El Jardín de la Esperanza” de la Ciudad de Mérida y voluntarios de CISV-Venezuela pertececientes al programa Servico Civil Italiano, quienes compartieron alegremente con los niños de las escuelas de Los Corrales, Mocao y Gavidia.

Actualmente vienen desarrollando un proyecto escolar llamado Biodiversidad y Ecosistemas, el cual tiene como objetivo: conocer los diferentes tipos de ecosistemas de Venezuela, entre las que se encuentra Municipio Rangel – Páramo, lugar donde realizamos nuestro proyecto Bibliomula.
Entre los lugares que conocieron del municipio Rangel estuvo:
Monumento al “Perro Nevado”: recordando algunos eventos de la campaña libertadora y la participación de los Mucuchiceros.
El ajo: en la comunidad de la Mucumpate, aprendimos como ciernen, limpian y empacan el ajo.











Observatorio Astronómico: El recorrido por el observatorio astronómico fue toda una aventura espacial, allí todos aprendimos sobre la vía láctea, estrellas, sol, asteroides y por supuesta de nuestra casita “El planeta tierra”.

ENCUENTRO CON LOS NIÑOS DEL PROYECTO BIBLIOMULA...

El domingo muy tempranito con el rico frío que caracteriza el páramo, el mismo que permite que las papas crezcan, que las zanahorias se coloreen y que el ajo arroje su aroma, nos alistamos para salir a encontrarnos y compartir con los niños que participan en el Proyecto de la Bibliomula.

Ahora si a montar a Frailejona, quien no cabía de la dicha de tener nuevos amigos, ella muy oronda se levantó tempranito, desayunó muy juiciosa y se alistó para  pasear a los visitantes merideños e ir a visitar a sus viejos amigos de las escuelas de Mocao, Gavidia y Los Corrales.

La escuela de Los Corrales fue el centro del encuentro entre los niños y niñas que participan en el Proyecto de la Bibliomula y el Jardín de la Esperanza.   

Que mañana tan divertida compartimos; con la participación de todos los niños y las niñas entre rondas infantiles, juegos, cortas presentaciones de teatro que los niños improvisaron, adivinanzas, juego del ahorcado, refrigerio y un hervido cocido con leña y algo de lluvia. Los niños y niñas todos reunidos se conocieron y compartieron, además de aprender del lugar de donde cada uno vive, campo y ciudad estuvimos reunidos en una sola risa y alegría.

               


Les deseamos al grupo de la casa-hogar “El Jardín de la Esperanza”  que puedan seguir trabajando en tan lindo proyecto social y educativo, aportando a la sociedad nuevos ciudadanos llenos de valores y sensibilidad que nos ayuden a construir un mundo mejor.
Esperamos que aquel bello y memorable recorrido por el páramo merideño, les haya permitido conectarse con la naturaleza y sus habitantes, para que en cada uno de sus corazón inicie a crecer una parcelita de la montaña y los esperamos una nueva oportunidad todos los amigos lectores de la Bibliomula…


Gracias por su visita…

jueves, 16 de junio de 2011

¡TALLER DE CAPACITACIÓN EN RIESGOS Y DESASTRES DICTADO POR INPRADEM! (27/05/11)

El Proyecto Bibliomula el pasado 27 de mayo, cómo parte del programa de  capacitaciones que realiza mensualmente dirigido a la formación de docentes y estudiantes de las comunidades participantes del proyecto, organizó  en la escuela de Los Corrales la capacitación en Riesgos y desastres naturales, contando con el apoyo del  Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida –INPRADEM. Temática  que se planteó teniendo en cuenta las dificultades sufridas por el tiempo que actualmente vivimos y con el principal objetivo de enseñar a  docentes y estudiantes como reaccionar en caso de emergencia por desastre natural.
En el encuentro contamos con la participaron de treinta niños y tres profesores de las  escuelas de  Los Corrales y Gavidia.
La actividad fue guiada por el personal de INPRADEM y se dividió en tres principales momentos;   la primera parte se centro en la explicación de las funciones cómo institución protectora,   exponiendo de qué manera intervienen en caso de situación de riesgo natural y las responsabilidades que tiene para garantizar la seguridad de la población en el Estado Mérida.
 El  segundo momento se centro en presentarle a la comunidad educativa a través de una metodología participativa, cuáles son los diferentes tipos de desastres naturales que existen, cómo reaccionar en caso de un sismo  o derrumbe y la manera más segura de salir, en caso que se encuentren en la escuela.
En la tercera parte del taller  los niños y profesores aprendieron algunas normas de primeros auxilios,  a través de pequeños accidentes domésticos, los asistentes  observaron la manera adecuada de vendar la cabeza, brazos y   piernas, cómo curar heridas y atender una persona desmayada. 
La actividad contó con la activa participación de los niños, quienes intervinieron continuas veces con  preguntas y observaciones, de la misma manera el taller resultó muy útil para los docentes, quienes aprendieron de qué modo deben reaccionar para salvaguardar la vida de sus estudiantes.
Teniendo en cuenta los  positivos resultados del taller, el equipo de INPRADEM demostró estar muy contento con la participación de los niños y reiteró su disponibilidad en las actividades promovidas por el Proyecto de la Bibliomula.

¡GRACIAS INPRADEM POR SU APOYO!

viernes, 10 de junio de 2011

¡FRAILEJONA SIGUE LLEVANDO LA LECTURA A LAS COMUNIDADES DURANTE EL MES DE MAYO!


En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro o del Idioma Español el pasado mes, el Proyecto Bibliomula quiso unirse a la celebración de esta importante fecha, dándose a la tarea de presentar en cada escuela una actividad didáctica con el fin de dar a conocer la importancia de la fecha. Actividad especial que se realizó en medio de las visitas semanales que Frailejona, el Bibliomulero, la Promotora de lectura y la Coordinadora cumplen en las tres comunidades participantes del proyecto.
La actividad centro su interés en tres preguntas claves que ayudarían al desarrollo del taller: ¿Por qué celebramos el día del idioma español? Pregunta que  resaltó la importancia de la lengua y la literatura  española en el mundo ¿Cuál es la importancia de nuestro idioma en el mundo? Pregunta que condujo a profundizar en la importancia de  la lengua española en el mundo, su posicionamiento a nivel internacional y por qué se debe leer, escribir y hablar de manera adecuada  nuestro idioma y por último ¿Por qué es tan importante y vigente la obra Don Quijote de la Mancha? Pregunta que ayudo a resaltar  el momento histórico y literario en el que fue escrita la obra y la relación que tiene con el lenguaje español. 
La actividad en las tres escuelas; Mocao, Gavidia y Los Corrales, se desarrollo igual metodología, aunque se dieron diferentes resultados en cada una de las escuelas y los niños, lo que deja ver que la creatividad es única aunque el contexto sea el mismo.
VISITA ESCUELA DE MOCAO (31/05/11)
En Mocao se logó desarrollar la actividad con los estudiantes de  preescolar y las dos etapas, presentándose realmente enriquecedor el ejercicio, ya que el trabajar con estudiantes de diferentes edades en la misma aula, permite que puedan compartir e intercambiar  conocimientos.
La  dinámica además se caracterizó por la sorprendente y gratificante participación de los estudiantes, quienes respondieron muchas de las preguntas formuladas adecuadamente y además agregaron datos adicionales respecto al tema. Como en las otras escuelas se hablo sobre la importancia del día del idioma español, la lengua, la literatura nacional, regional e internacional, de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra entre otros temas relacionados con el lenguaje español y finalmente se presento el video animado de la obra de Don Quijote de la mancha.










VISITA ESCUELA GAVIDIA (24/05/11)


En la escuela de Gavidia tuvimos la oportunidad de desarrollar la actividad con los estudiantes de la segunda etapa de escolaridad, se realizó la lectura del libro original, en su parte inicial dónde cuenta cómo se hace caballero andante Don Quijote de la Mancha, libro que fue donado por el Centro de Educación Comunitaria y el cual resultó muy útil para la actividad, finalmente los niños crearon sus propios dibujos de Rocinante, el caballo de nuestro Caballero andante y así ente los galopes de las líneas de los dibujos de nuestros estudiantes terminamos el ejercicio.

Entre otras actividades propias de las visitas semanales de la Bibliomula, se facilitó con la ayuda de las herramientas audivisuales que tiene el proyecto, un video de los saltos de San Benito en san Rafael de Mucuchíes, al grado de preescolar. Solicitud que respondió a los intereses de la docente quíen ensaya dicho baila con sus estudiantes, con el fin de rescatar los valores culturales y artísticos própios de la localidad y que serán presentados en las actividades culturales por motivo del cierre del año escolar.

VISITA ESCUELA LOS CORRALES (18/05/11)
En la escuela de Los Corrales  se inicio la actividad, haciendo un ejercicio de coordinación de movimientos, que nos permitió entrar en calor y espantar el frio de las de las montañas del Páramo. Seguido se dio inicio al desarrollo del taller haciendo la primera pregunta: ¿Por qué celebramos el día del idioma español? Y de allí se desprendieron una serie de preguntas con referencia al día del idioma; ¿saben en que a fecha de la celebración del Día del Idioma? ¿Qué otros idiomas conocen? ¿En qué países se habla español? Con la finalidad que los niños participaran y opinaran. Y así fue desarrollándose la actividad de una manera dinámica, participativa y divertida.
Finalmente se proyectaron dos videos, el primero, un corto video animado de la primera parte de la obra de Don quijote de la Mancha, donde se hace caballero andante y el segundo fue un video animado de la misma obra con el que se hizo el ejercicio de la lectura, ya que estaba en el formato de karaoke, lo que permitió que cada niño adquiría un personaje y cuando resaltaban los diálogos debía hacer la intervención leyéndolos. Y así entre juego, risas y canto terminamos la actividad del día del idioma.

DONACIÓN DE LIBROS POR EL CENTRO DE EDUCACIÓN COMUNITARIO SAN BENITO - C.E.C (19/05/11)

Frailejona no ha parado de leer y de llevar la lectura a las comunidades, desde que recibió la donación de cincuenta y cinco libros por parte del Centro de Educación Comunitario San Benito - C.E.C,  programa educativo perteneciente a la Institución Educativa Fe y Alegría, ubicada en el sector residencial Loma de Los Maitines.
El Centro Educativo desarrolla desde la educación popular e informal, un comprometido trabajo social y comunitario a través de programas de capacitación, apoyo en tareas escolares, entre otras actividades que están en pro de la formación escolar y comunitaria.
De manos de la Coordinadora del C.E.C, la docente Mayra Liendo, recibimos el pasado 19 de mayo la donación de cincuenta y cinco libros entre literatura infantil, libros de trabajo en aula y revistas de ediciones nacionales.
Dentro de los libros encontramos, dieciséis títulos de la colección Brújula de papel, de la editorial El Nacional, publicaciones destinadas al desarrollo de las competencias comunicativas en textos orales y escritos, a través de cuentos con componentes regionales,  una narrativa sencilla y amena, además de bellísimas ilustraciones.
Los textos de trabajo en el aula son ricos en contenido, ya que se encuentran diversidad en temas; como cuentos locales y regionales, ejercicios ortográficos, diversos juegos y competencias para la correcta escritura y lectura.
Los textos de literatura se dividen en; literatura infantil y juvenil, en estos encontramos conocidas y muy importantes obras cómo “Charlie y la fábrica de Chocolates”, “La Bella y la Bestia”,  “El Fantasma de Canterville”,  entre otros.
Es de resaltar la importancia de este bello gesto donativo, pues con estos ejemplares podremos seguir llevan la lectura a las comunidades, nutriéndonos de nuevos conocimientos y aprendizajes de nuestro contexto nacional y el mundo, así que el Proyecto Bibliomula en nombre de las comunidades de Mocao, Los Corrales y Gavidia le damos un enorme agradecimiento al Centro de Educación Comunitario San Benito - C.E.C, por su inspiradora contribución y esperamos que más instituciones se unan y sigan ayudándonos y apoyándonos en la hermosa tarea de leer.

miércoles, 25 de mayo de 2011

FRAILEJONA DE VISITA EN LAS ESCUELAS DURANTE EL MES DE ABRIL "LLEVANDO LA LECTURA A LAS COMUNIDADES"

¡VISITA EN LA ESCUELA LOS APOSENTOS!  (03/05/11)

Frailejona visitó por primera vez la escuela de Los Aposentos; una pequeña, linda y acogedora escuela integral, que cuenta con 17 estudiantes de primaria.  Frailejona conoció por primera vez la comunidad, con la cual se compenetro muy bien, ya que compartió actividades de lectura, dibujo,  le hicieron caricias,  la montaron y se diviirtió junto a los niños.                                                                                               

Nelson y Liliam explicaron a los docentes y estudiantes de que se trata el  proyecto Bibliomula, la importancia de llevar la lectura a las comunidades y del  proyecto como promotor de desarrollo local.
 
Luego de la bienvenida y la presentación, con el ánimo de integrarnos y conocernos mejor,  nos sentamos a compartir la lectura del cuento "El tesoro de Kiko".
Al finalizar la lectura y a medida que analizábamos  la importancia y participación en la historia de los pintorescos personajes, “La rana” “la cochinilla” y “el topo” los niños coloreaban lindos dibujos.
¡VISITA EN LA ESCUELA DE LOS CORRALES!  (27/04/11)

En el marco de la celebración del día del idioma español,  la Biblioteca del Municipio Rangel realizó una actividad especial en la comunidad de Los Corrales, donde el equipo promotor de la Bibliomula tuvo la oportunidad de presentar y exponer el  proyecto ante la comunidad.

Frailejona, Nelson,  Liliam y los niños se divirtieron mucho entre actividades de lecturas, dinámicas y juegos,  aprendieron a jugar ajedrez y su historia por parte de un profesor Cubano.



¡JUGANDO ANDO Y APRENDO RIENDO !


 

                          








¡VISITA EN LA ESCUELA DE GAVIDIA! (26/04/11)


Frailejona luego de un merecido descanso por la provechosa jornada de lectura en Mocao y una buena comida por parte de nuestro bibliomulero Nelson, quien la consiente y la cuidad cada día, se preparó muy tempranito en la mañana para seguir su   jornada de trabajo en Gavidia.
En esta oportunidad  paso a paso y  muy contenta de saber que lleva en su lomo la carga del conocimiento y la  importante tarea de llevar la lectura a su comunidad, fue llegando a la comunidad de  Gavidia.


Los estudiantes emocionados por la visita del equipo promotor de la Bibliomula, los recibieron  muy contentos entre saltos, gritos y sonrisas a: Frailejona (Mula), Nelson (Bibliomulero) y Liliam (Promotora de lectura).   
                                   


Como símbolo de unión, integración y amistad nos sentamos en círculo, para dar paso a la  lectura de los maravillosos cuentos de "Barrio Sésamo" y "Un cumpleaños diferente". 
Los estudiantes estuvieron muy atentos escuchando las historias y la finalizar la actividad hicieron bellos dibujos con los personajes de los cuentos, además de hacer una linda reflexión que dio cuenta  de la comprensión y analisis de los cuentos.

¡VISITA ESCUELA MOCAO! (25-04-11)

Frailejona a paso de mula estuvo cabalgando por la comunidad de Mocao, nuevamente como todas las semana, fue llegando alegremente a la escuela de Mocao y cargando en su lomo la alforja, bolsa donde guarda el invaluable tesoro del saber, los libros del proyecto Bibliomula.


En esta oportunidad fueron los niños quienes leyeron los cuentos y frailejona quien está inquieta por aprender a leer y escribir, escuchó atenta cada uno de los cuentos.  Leyeron las fantásticas historias de "El tesoro del Capitán", "Las aventuras de Guri y Gara" y "Un cumpleaños diferente".


Quienes  escuchamos atentamente los cuentos leídos por parte de los estudiantes, podemos dar  cuenta que los niños están leyendo cada vez mejor, su pronunciación, entonación y comprensión han mejorado notablemente, así como el gusto por la lectura, lo que hace que el proyecto Bibliomula y frailejona se motiven para seguir cabalgando en pro de la lectura, el mejoramiento y fortalecimiento del conocimiento de los niños de la montaña alta del páramo.