Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

lunes, 4 de abril de 2011

Visita a la Escuela de Gavidia con nuestros amigos franceses! (10/03/2011)


En esta oportunidad y como es costumbre de la Cooperativa de Turismo Responsable Caribana, socia y colaboradora directa del Proyecto, tuvimos la visita de un grupo de franceses, como parte del trabajo que llevamos con la organización Ecotours, también colaboradora del proyecto, donde su participación en este caso fue en la Escuela de Gavídia, quienes recibieron con mucho agrado tanto a la mula como a todos los acompañantes. 


Nelson, el Bibliomulero, llegando a la escuela, y los niños saltaron a revisar la alforja para conocer que nuevos libros tenemos...


Luego, pasamos al salon de usos múltiples con el fin de reunirlos a todos y presentarles nuestros amigos visitantes...


Todos esperaban muy atentos que enseñanza les traía el Proyecto Bibliomula en esta oportunidad...


Y comenzamos leyendo un cuento, como es costumbre, para así entrar en calor y confianza con todos...


Luego, les propusimos a nuestros amigos de Francia enseñarnos una palabra en su idioma, y que mejor que un animal que todos conozcamos... en este caso, le toco a nuestra amiga Silvie decirnos como se dice "un Pajarito" ("Un oiseau")


Acá, Isabel nos explica como se dice "Un Gato" ("Un Chat")...


Catherine nos explica como se dice Una Gallina ("Un Poulet")...


Jaques, nos explica como se dice Una Iguana ("Une Iguane")...


Corine nos explica como se dice Un Cochino ("Un cochon")...



Donde ademas, todos escribieron en la pizarra la palabra en francés, asi resultaba mas fácil saber que y como se pronunciaba...

Nelson, colaborador como siempre, nos repetía las palabras para así no perderla y recordarla...


Nuestro graaaan amigo Alí, nos escribió y dijo como se dice Un gallo ("Un coq")


Y por último, Fabien, quien nos decía que le había tocado uno de los animales mas difíciles de aprender, finalmente nos escribió y dijo como se dice Un buho ("Un hibou")...


Mientras, todos los niños y Profesores prestaban toda la atención posible...


Luego, nos fuimos con los dibujos al salón de Pre-escolar para invitarlos a pintar con ellos y de esta manera hacer reencontrar a nuestros amigos visitantes con nuestros niños, siendo esto una actividad común en el trabajo que se lleva desde la Cooperativa Caribana, teniendo en cuenta que el término "Responsable" hace involucrar a niños, jóvenes y adultos, pero sobre todo el contacto directo con las realidades que se viven, en este caso, en la comunidad de Gavidia, representada desde sus más pequeños...


...


... y al final, como es costumbre, la foto de grupo!!!


todos queriamos estar allí...


hasta que por fín se pudo...


Muchas gracias a la asociación Ecotours y a todos los amigos que nos visitaron por haber participado en dicha actividad, los esperamos tener en otra oportunidad por aquí!!!!

viernes, 1 de abril de 2011

Creacion de historias locales desde la Escuela de "Los Corrales"(14/03/2011)


Entre los objetivos fundamentales que se propone el Proyecto Bibliomula está la promoción de la lectura en todas las escuelas que abordamos, a partir del traslado en la mula de los cuentos y libros que nos han sido donados, además del servicio social que se presta a la comunidad con la Biblioteca que tenemos desde el Centro de Formación "Mitantí" (Sector Mocao, Mitantí). 


También, el incentivo a la escritura de historias locales por medio de cada cuento que relatamos, de cada actividad que hacemos y de los valores locales que hacemos resaltar en cada visita.


Teniendo en cuenta lo anterior, nos hemos dedicado a esta labor desde las diferentes escuelas, entre ellas la Escuela Bolivariana "Los Corrales", donde su Escuela esta casi terminada, de la misma manera sus estudiantes felices de estrenarla.


Por lo pronto, sus acogedores salones sirven para el facil desenvolvimiento de las actividades, sobre todo de las entretenidas lecturas que les aportamos.


Todos concentrados en sus escrituras y posteriores lecturas para demostrar que el proceso se esta cumpliendo cuando las ganas y las energías se lo permiten.


Para finalmente en grupo disfrutar de la lectura de sus cuentos locales, historias que nacen luego de una amena charla sobre algún tema en específico de sus proyectos integrales, y que con un poco de creatividad escriben sus propias historias que encierren mucho de sus quehaceres y vida cotidiana.

Entre algunos historias o composiciones están:

"Pedro y el Viento" por Misael Villaroel (6to Grado) 

"Érase una vez un hombre y su perro, el señor se llamaba Pedro y el perro se llamaba Coqui, y a Pedro le gustaba fumar, entonces un día el Viento le dijo "deja de Fumar, porque me contaminas y me enfermo!!!" entonces Pedro no le hizo caso. 
Dos meses despues el Viento le dijo: "Estoy muy enfermo, tengo que irme de vacaciones a curarme..." Pedro no lo escuchó y el Viento se fué. Entonces Pedro no podía respirar, y el perro tampoco, y empezo a llorar y se murió el perro. Pedro estaba triste porque se murió su perro, y era él quien le ayudaba a casar. Y dijo Pedro: Viento, Aire, regresa por favor, le prometo que no vuelvo a fumar nunca ni a contaminar el Aire. Y el Viento volvió y le dijo: "aprendiste la lección", y Pedro le dijo "si....".... y Pedro cumplio con su promesa."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

"La Contaminacion de nuestro planeta" por Ana Karina (5to. Grado)
"Érase una vez un hombre que vivia con su esposa y sus hijos, eran una familia hermosa y amable. Cada vez que el Papá le daba plata a los hijos ellos compraban caramelos y las bolsas de caramelo las botaban en la carretera..."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

"La Contaminación" por Jorge Luis Pobera Villarreal (5to Grado)
"Érase una vez un hombre que decidió andar en bicicleta que en moto, y comenzó a gritarle a la gente: se le informa a la gente no botar basura rara, menos en los ríos, y también se les informa no escuchar música a alto volumen..."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

"El Agua" por Genesis (1er Grado)
"El agua es importante porque el agua es Vida..."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

"Los regueros de la calle" por Jhorman Enrrique (4toGrado)
"Hay mucha gente que hace mucho regueros en la calle y un día se arrepentirán de botar basura en la calle, pero un día los señores también se compraron un carro y también contaminaban el ambiente"
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

"El planeta contaminado" por Eliecer Alfonzo Espinoza (5to. Grado)
"El planeta esta contaminado y también es culpa de los niños, por eso no debemos andar en carro sino en busetas, tenemos que cuidar nuestra única casa, contentos cada día de salvarla, ayudando a no contaminar, ayudando el planeta porque es de todos..."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

"La Contaminación Sónica" por Edgar Castillo (5to Grado)
"Había una vez un señor que salió a su trabajo en su auto, y cuando iba a mitad de camino había una larga cola de autos, y de repente pasaba una señora con su niño en brazos, y el señor toco la corneta y su bebé comenzo a llorar y llorar...."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

"La contaminación de la basura" por Jesus Eduardo Torres (6to.Grado)
"La contaminación de la basura es un proceso muy debil para el agua y los peces que viven en ella, quien es la culpable de que el agua se contamine y los peces se mueran. Somos nostros los culpables de eso y por eso tenemos que cuidar el planeta..."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

"La contaminación de los autos y la basura" por Eduard Castillo (4to Grado)
La contaminación se genera por ejemplo con los carros y cuando quemamos basura, y con las motos, los autobuses... Por eso es mejor andar en caballo o en bicicleta, y también se contamina con los químicos que se riegan, y la basura que se bota en las cloacas..."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

"Las truchas que lloraban" por Abel Villaroel (4to. Grado)
"Había una vez unas truchas que estaban llorando porque la laguna la estaban contaminando y un día llegó un señor con una red y limpio la laguna y las truchas se sintieron felices para siempre..."
...y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

lunes, 28 de marzo de 2011

Actividad Inter Escolar de Carnaval del NER 060

Actividad Inter Escolar de Carnaval 
"Por un Carnaval mas limpio, 100% reciclado"
Escuelas de Mocao, Los Corrales, Gavídia 
y las escuelas que conforman el Núcleo Educativo Rural (NER)060



Como sabemos, culturalmente hablando nos hemos acostumbrado a la utilización de disfraces, trajes, máscaras, entre otros, para las fiestas carnestolendas, donde habitualmente para nuestros hijos, sobrinos o más pequeños de la casa el disfraz debe ser de un personaje reconocido como Batman, Superman, La Mujer Maravilla, etc... Pero, como también ha sido costumbre, luego de "comprado" el mismo muy probablemente ya no le sirva para el año próximo, donde sólo queda en pocos casos regalarlo o simplemente guardarlo para finalmente botarlo.

Ahora bien, desde las escuelas de las comunidades aledañas a Mucuchíes, las comprendidas dentro del NER-060, además de las escuelas de la comunidad de Mucuruba, se propuso realizar este carnaval como símbolo de las medidas que debemos realizar para darle un respiro al planeta, es por ello que se tomó como tema "Por un Carnaval mas limpio, 100% reciclado", donde la propuesta de cada escuela la veremos a continuación, y por ende todo ello estuvo pensado en la participación en un festival de creación de disfraces con material reciclable promocionado por el Jardín Botánico del Edo. Mérida.



Como primeros trajes y atuendos tenemos los mas representativos, donde los más pequeños se llevan todos los créditos....


Aunque por el sol, me parece que las flores, aun y cuando no crecen mucho, dan más sombra....


...

La escuela de Los Corrales, los alumnos de la mano de sus Profesoras/es, se destacaron con la representacion de la película "La Bella y la Bestia", utilizando solo papel de reuso para crear sus trajes...


Incluso la mascara de la Bestia fue creada con material reciclable..



...

Tambien varios representantes se hicieron presentes con su respectivo traje para apoyar a sus pequeños.


El Sol también fue protagonista, contribuyendo con el colorido de los trajes...


...


La participación de la banda del Municipio Rangel fue parte del espectáculo que se ofreció en la comunidad de Mucurubá...
 ...

además del buen ánimo de todos sus integrantes...


Otras escuelas, como la Escuela Bolivariana Anzoátegui de Mucurubá, decidieron tomar el deporte como modelo para colorear la actividad, en este caso el fútbol y los equipos mas representativos a nivel mundial...


La escuela de Gavídia tomo como motivo la muy conocida serie infantil "Los Picapiedras", teniendo en cuenta que el "tronco-móvil" del Prof. Escolástico... perdón, el vehículo del Prof. Escolástico hizo alusividad al tipo de transporte de la serie...


Tambien sus trajes fueron elaborados con desechos y material de reuso.


Tambien la Prof. Yanira de la Escuela de Gavídia estuvo presente, así como todo el personal Docente de la institución.

Por su parte, la escuela de Mocao seleccionó la historia "Alicia en el País de las Maravillas", donde la imaginación no pudo faltar para darle aun más vida a la actividad.


También, los voluntarios Paolo y Federica, voluntarios por el Servicio Civil Italiano, se hicieron presentes en la actividad...


....aprovechando para compartir un poco con los Docentes que en medio de sus trajes dejaban en claro que el Carnaval habia llegado!



...también con los muchachos, que los recibieron muy contentos...


Entre otras cosas, la participación de las otras escuelas fue importante, al igual que sus disfraces, sus Profesores, jovenes e incluso representantes...


...

   ...

...

...

 ... y como siempre, sentir el apoyo de sus pobladores, incluso de los adultos mayores que desde sus oficios reposaban un poco para observar parte de la actividad donde probablemente sus nietos estaban participando, y sentir esa simpatía con la que siempre somos recibidos en las poblaciones del Páramo... simplemente excelente...


...al igual que la sonrisa de los tantos niños que disfrutaron de dicha actividad y que desde el Proyecto Bibliomula pudimos documentar para el recuerdo de todos ellos, tanto de las escuelas que visitamos como de las otras que se hicieron presentes...



Dejando al final una muy marcada moraleja, exponiendo sus respectivos motivos de carnaval, con un desempeño en equipo, permitiéndonos a todo el público en general disfrutar de cada traje y de cada detalle de la imaginación de cada niño, adulto, docente, entre otros...



Gracias a la Prof. Luz Mary Sosa por la invitación y felicitaciones por la excelente organización del evento, que en efecto se puede observar el resultado en cada sonrisa de cada niño, adulto y adulto mayor. También a Paolo e Ica que muy gentilmente nos acompañaron durante el recorrido, y en nombre de todos las asociaciones que trabajamos para llevar éste proyecto esperamos seguir contando con la receptividad de cada escuela para seguir impulsando la lectura en cada comunidad. Gracias!