Así celebramos el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérida" y el XV Aniversario de Andar, Soñar y Trasformar

El pasado viernes 18 de julio de 2025, la sede de UNIANDES se vistió de gala para celebrar el IV Encuentro "Amigos de Bibliomulas Mérid...

sábado, 8 de agosto de 2015

Semana de Formación para el Plan Vacacional Bibliomulas 2015

Semana previa al Plan Vacional de Bibliomulas Merida, para formar los recreadores, con el apoyo de la Fundación Aleph de Caracas (Maria Teresa Piñero Gil) y apoyando el equipo de formadores de Cátedra de la Paz y el Jardin de la Esperanza

Preparando el espacio del Taller, con Teresa Piñero

Entrada al Taller

Introducción por Aleph

Palabras de bienvenida por Ignazio Pollini de CISV y Diana Lobo de Catedra de la Paz


Abrazos y dinámicas


Voluntarios italianos del proyecto SVE, Servicio de Voluntariado Europeo, 
Coordinado por CISV en Merida

Equipo de Bibliomulas Merida en la sede de Uniandes Merida para planificar el Plan Vacacional




Equipo de Bibliomulas Merida en la sede de Uniandes Merida para planificar el Plan Vacacional

Recreadoras diseñando la Ginkana, Manuela Villavicencio y Valentina Petkoff





Pedro Maldonado, del Grupo de Teatro Comediantes de Mérida

Carrera de Limones






Canción del plan vacacional, — con Maria Teresa Piñero Gil y Thais Pastora Tona Romero

Baile de despedida y biodanza con Maria Teresa Piñero Gil



Pedro Maldonado Rojas, con el trompo creado con un CD reciclado



Primeros auxilios, con Valentina Petkoff 


Equipo Bibliomulas Merida en la oficina de la Cooperativa Caribana


Refrigerios con Fruti & Cafe, del amigo Yerar Marquez

Gracias a Aleph!!!!!! 

Entrevista con la Periodista Wendy Molina de Diario de los Andes — con Maria Teresa Piñero GilIgnacio Pollini y Wendy Molina.


Grupo al completo


Descanso del equipo de Aleph al final del dia, — con Jefri Oswaldo Velásquez Blanco-RadaMarcos Eduardo Pollini Escalona y Maria Teresa Piñero Gil.


martes, 16 de junio de 2015

FINALIZÓ EL CICLO DE TALLERES DE FORMACIÓN DENOMINADO “UN MENÚ PARA LA ESCUELA”




El pasado miércoles 10 de junio se llevó a cabo el último de los talleres de formación del ciclo denominado “Un menú para la escuela” facilitado por el licenciado Edwing Arciniegas. Con un total de 15 participantes, el ciclo de talleres logró su objetivo principal que consistía en construir mediante la recopilación de experiencias exitosas de los propios docentes, coordinadores y directores, un menú de estrategias que se puedan replicar en las aulas fortaleciendo su labor, especialmente en el campo de la lectura y la escritura.


Al finalizar ésta jornada las y los docentes manifestaron su agradecimiento ya que al compartir éstas experiencias con sus colegas les permite reflexionar alrededor de su labor y evaluar las herramientas que han aplicado tanto en el aula como en el acercamiento a las comunidades donde trabajan.



Como resultado, cada una de las escuelas ahora cuenta con un recetario de actividades que podrán utilizar a lo largo del año escolar, y por supuesto, será un recetario abierto para que las futuras actividades y herramientas que realicen dentro de su espacio de trabajo sean sistematizadas en él y puedan ser compartidas con las y los docentes y comunidad interesada.


Agradecemos la colaboración del licenciado Edwing Arciniegas por su incondicional apoyo, a las y los docentes de estas hermosas comunidades y al equipo promotor del Proyecto Bibliomula. Esperamos seguir “llevando la lectura a las comunidades del Páramo merideño”.


martes, 26 de mayo de 2015

TALLER DE FORMACIÓN “UN MENÚ PARA LA ESCUELA”


En el marco del Proyecto Bibliomula Mérida y en cumplimiento con uno de nuestros principales objetivos, se emprendió la realización del último ciclo de talleres de formación del año escolar 2014-2015, dirigido a docentes, coordinadores, directores y comunidad en general.



Con la colaboración del Licenciado Edwing Arciniegas, especialista en el área de promoción de la lectura, se han realizado dos de los tres talleres propuestos en éste ciclo, denominados “Un menú para la escuela” los días 29 de abril y 20 de mayo. El último taller se efectuará el día 10 de junio.

                                      


El objetivo principal de éste ciclo de talleres es construir mediante la recopilación de experiencias exitosas de los propios docentes, coordinadores y directores, un menú de estrategias que puedan replicarse en las aulas fortaleciendo su labor, especialmente en el campo de la lectura y la escritura.


Durante el primer momento de éste ciclo, se realizó una conversación orientada, con el propósito de conocer la forma en que los docentes representan la comunidad con la que trabajan y su rol dentro de ella.
Posteriormente, se trabajó en grupos donde los docentes compartieron experiencias exitosas de trabajo con sus estudiantes y con la comunidad.


Finalmente se desarrolló la socialización a fin de que se lograra conocer todas las buenas ideas surgidas en el nivel local y se identificaran aquellas actividades que podrían funcionar mejor en el campo de la lectura.


A lo largo de ésta actividad se logró el acercamiento a las experiencias que cada uno de los docentes ha puesto en práctica, generando un espacio de reflexión donde muchos se cuestionaron el porqué no existía una consecución de éstas herramientas, dejando como propuesta retomar algunas de éstas iniciativas.
Las y los docentes agradecieron las herramientas dadas por el facilitador, ya que beneficiarán e impulsarán el trabajo dentro y fuera del aula.


Ampliamos nuestros agradecimientos a uno de los colaboradores de éste hermoso proyecto Edwing Arciniégas que se suma a la lista de nuestros mejores amigos, apostando  por el afianzamiento de éste gran sueño por seguir llevando la lectura a las comunidades del Páramo merideño.


martes, 28 de abril de 2015

ENCUENTRO DEL LIBRO ARTESANAL


Con mucha alegría, aprendizaje y una emotiva experiencia, las niñas y niños de las comunidades de Gavidia, Picadero y Los Corrales culminaron la jornada de participación al "Encuentro del Libro Artesanal" organizado por la Dirección de Educación del Estado Mérida.





Allí las niñas y niños tuvieron la oportunidad de presentar sus libros artesanales a visitantes, estudiantes y docentes, además de observar las diferentes creaciones alrededor de los libros artesanales que diseñaron algunas unidades educativas del Estado.






Durante el evento, los estudiantes de éstas comunidades compartieron diferentes actividades como cuentacuentos, promoción de lectura dentro del bibliobus, un taller de lengua de señas y un videoforo.



Más que un trabajo, una experiencia que ve sus frutos en la receptividad de parte de los participantes al evento, donde los pequeños con sus sonrisas deleitaron al público en general.


El Proyecto Bibliomula Mérida extiende sus agradecimientos a la Dirección de Educación del Estado Mérida y a Carmen Valencia por extendernos la invitación y hacernos participes de éste evento y por supuesto a Javier Guedez, ya que con su colaboración los niños lograron concretar éste proyecto de creación.