El proyecto nace en la Universidad Valle del Momboy, Valera, en el año 2005. A partir de 2010, La Cooperativa Caribana, asume la réplica y conducción de ese mismo proyecto en el Estado Mérida, Venezuela. La literatura y la escritura son prácticas sociales y culturales elevadas a la categoría de Derechos Humanos. Leer y escribir, más que una necesidad educativa es una obligación social y cultural que permite a las personas convertirse en protagonistas de su desarrollo humano.
LO QUE DICE EL DIARIO DE BRESCIA
Transcribimos, a continuación, el texto entero del reportaje publicado en el "GIORNALE DI BRESCIA" sobre nuestro programa Estamos ...

miércoles, 26 de junio de 2013
La Bibliomula en la FILU
La Bibliomula dijo presente en la décimo sexta Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) el cual se llevó a cabo como de costumbre en el Centro de Convenciones Mucumbarila en la ciudad de Mérida entre los días 14 y 23 de junio.
Allí estuvimos llevando la campaña que hemos denominado "Apunta a la alforja de la bibliomula" recibiendo donaciones de libros, nuevos y usados, de distintas editoriales y público en general quienes se sintieron sensibilizados con este hermoso proyecto!
miércoles, 5 de junio de 2013
La Bibliomula se pasea por las radios de Mérida.
¡¡Si así es!!! El proyecto Bibliomulas que lleva la lectura a las escuelitas rurales del Páramo de Mucuchíes,
patrocinado por La Cooperativa de Turismo Caribana, La Organización Italiana
CISV (Comunidad, compromiso, servicio, voluntariado) y la Universidad Valle del Momboy,- se ha visto
muy entrevistado de la mano de la bella Gabriela Sayago, ex Miss Feria del Sol
2012, quien se encuentra haciendo campaña junto a la Profesora Antropóloga Marysol
Carrero Necker, colaboradora también de este proyecto.
Se les ha visto visitando juntas, con mucho entusiasmo
algunas Emisoras de radio de la ciudad, difundiendo este noble propósito. En la
100.9 en Ciudad 100 sostuvieron una
larga conversación con Kike en el Programa “El Show de Kike” donde se invitó a la colectividad a donar un libro de cuentos para apuntarle a la alforja de la mulita que presta y veloz lleva los libros por los caseríos de altura de
los páramos merideños detrás de Mucuchíes (Los Corrales, Gavidia y Micarache).
Este proyecto tiene un valor agregado hermosísimo, pues forma
al Cuenta Cuentos, por lo general, muchachos de la zona, para echar los cuentos
a los pequeños y entretenerlos, escenificando las historias contadas, mientras
de forma divertida los va narrando y promoviendo la participación comunitaria, en el binomio escuela-comunidad
tan importante para poder fortalecer este proyecto.
Las emisoras visitadas fueron “Somos” 92.7 en el Programa “En
tres y dos” en el cual, Gabriela y Marysol conversaron con Wilmer Adam, María
Virginia Rosales y Ángel Navas donde a propósito del tema del día “Empatía”,
desarrollaron una amena conversación en torno a la empatía que
debemos tener con las comunidades rurales del páramo en materia de educación y de
objetivos como éste, que llevan cultura, lectura y recreación tanto a pequeños,
como a los mismos educadores de las escuelas.
También fue visitada La
Mega, donde Leonardo Ferrer pudo informar sobre este proyecto y animar
también a la donación de cuentos para niños de la Escuela Básica, edad muy importante para forjar los
hábitos de lectura que tanta falta hacen en nuestra población.
¡¡APÚNTALE A LA ALFORJA
DE LA BIBLIOMULA Y DONA UN LIBRO PARA LAS ESCUELAS DEL PÁRAMO DE MUCUCHÍES.
¡¡UN LIBRO DE CUENTOS
HACE LA DIFERENCIA PARA MUCHOS NIÑOS!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los niños que participan dentro del Plan Vacacional “Consciente que cuida del Medio Ambiente” Bibliomula-2013, contaron con una mañana llen...
-
Como hacemos cada 23 de abril, la celebración del día del libro ocupó nuestro tiempo en preparación; pero, tuvo un ingrediente adicional q...
-
Hemos repetido muchas veces que creemos firmemente en un axioma: “el niño aprende porque juega” frase que, dicha de varias maneras significa...